PRESUPUESTOS. EL GOBIERNO ABRE LA PUERTA A LOS CIUDADANOS COMUNITARIOS PARA ACCEDER A LA FUNCION PUBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha decidido abrir la perta a los ciudadanos de los demás estados miembros de la Unión Europea (UE) para que puedan acceder "en igualdad de condiciones" que los españoles a todos los empleos públicos, salvo algunas excepciones.

Así se recoge en el anteproyecto de Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado del 2000, al que ha tenido acceso Servimedia, que modifica la ley de diciembre de 1993 de acceso a determinados sectores de la función pública de los nacionales de los demás estados de la UE.

En cocreto, el anteproyecto dice que "los nacionales de los demás estados miembros de la UE podrán acceder en igualdad de condiciones que los españoles a todos los empleos públicos, salvo que impliquen una participación directa o indirecta en el ejercicio del poder público y se trate de funciones que tienen por objeto la salvaguarda de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas".

Esto mismo, añade el anteproyecto de ley, será de aplicación al cónyuge de los españoles y de los nacionales deotros estados miembros, siempre que no estén separados de derecho, así como a sus descendientes y a los de su cónyuge menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.

La norma establece que el Gobierno, o en su caso, los órganos correspondientes de las comunidades autónomas y de las demás administraciones públicas, determinarán, en el ámbito de sus respectivas competencias, los cuerpos, escalas, plazas, empleos o puestos a los que no puedan acceder los ciudadanos de los demás paíse comunitarios.

La ley de diciembre de 1993 establece el acceso a la función pública española en condiciones de igualdad para los nacionales de los demás estados comunitarios dentro de los sectores de investigación, docente, correos y sanitario de carácter asistencial, así como en los demás sectores de la función pública a los que, según el derecho comunitario, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.

Desde ese año, han habido casos de exclusión de ciudadanos comunitarios de proceso selectivos incluidos en esos sectores y algunos casos de exigencia de nacionalidad española, que han provocado denuncias ante la Comisión Europea, por lo que ésta ha pedido al Gobierno español que solucione el problema. Esto es lo que se persigue con la modificación introducida en el anteproyecto de Ley de Acompañamiento de los Presupuestos del Estado del 2000.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 1999
N