PRESUPUESTOS. LOS GASTOS EN INFRAESTRUCTURAS, SEGURIDAD CIUDADANA, I+D Y JUSTICIA CRECERAN POR ENCIMA DEL 4%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobará mañana con toda probabilidad los Presupuestos Generales del Estado para 2003, que darán prioridad a los gastos productivos o generadores de empleo, como las inversiones en infraestructuras, I+D, seguridad ciudadana y justicia.
Así lo aseguró hoy la secretria de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda, Elvira Rodríguez, durante la rueda de prensa ofrecida para presentar los datos sobre la ejecución presupuestaria del Estado durante los ocho primeros meses del año.
Rodríguez, que dijo que los Presupuestos de 2003 están nuevamente enfocados a "seguir creciendo y generando empleo", indicó que las inversiones en infraestructuras, I+D, seguridad ciudadana y justicia crecerán el próximo año por encima de la media del conjunto de los gastos que subirán ligeramente por encima del 4%.
Explicó que, al igual que los de los años anteriores, los Presupuestos del Estado para 2003 han sido elaborados por el Gobierno desde una previsión moderada de ingresos y una presupuestación ajustada de los gastos.
SOMBRILLA
"Es un Presupuesto que por primera vez se confecciona bajo la sombrilla de la Ley de Estabilidad y con un techo de gastos", afirmó Rodríguez, quien añadió que mantienen el objetivo de déficit cero y que se verán afectados por la rbaja del nuevo IRPF, que tendrá un impacto sobre los ingresos de dos décimas del PIB.
Además, otra de las novedades, según Rodríguez, es que los Presupuestos de 2003 reflejarán de forma clara la estructura de gastos definitiva del Estado, ya que recoge la nueva financiación autonómica en su totalidad.
En cuanto a la asignación para los ayuntamientos, dijo que es la que les corresponde con el modelo actual de financiación local, cuya vigencia termina a finales de este año.
A la pregunta de sila caída de las bolsas podría detraer el consumo, con el consiguiente efecto sobre la economía y el crecimiento económico, se limitó a responder que el Gobierno trabaja con un cuadro macroeconómico para 2003 en el que el crecimiento económico es un objetivo.
Rodríguez se refirió también al aumento del precio del petróleo y su efecto en los ingresos y gastos del Estado, y dijo que el aumento del precio del crudo afecta de manera inmediata a los presupuestos de los ministerio de consumen este producto, specialmente los de Defensa e Interior.
Añadió que también afecta inmediatamente a la recaudación por IVA, que aumenta si sube el precio del crudo; pero indicó que para ver el efecto que puede tener la subida del petróleo sobre la economía española habrá que esperar a ver cómo evolucionan las cosas y hasta dónde sube el precio del crudo.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2002
NLV