LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO NO CONTEMPLAN INVERSIONES PARA EL TREN DE CERCANIAS A ALCOBENDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Presupuestos Generales del Estado para 1993, en las inversiones previstas de Renfe, no contemplan los 3.000 millones de pesetas firmados en la Plataforma Sindical Prioritaria (PSP) y acordados por todas las partes para construir el ramal de cercanías, que debía unir los municipios de AlcobendasSan Sebastián de los Reyes con la capital, según denunció hoy el grupo de IU en San Sebastián de los Reyes y el diputado de la coalición, Jerónimo Andreu.
El grupo parlamentario de IU en el Congreso ante esta supresión, presentó una enmienda de adición a los presupuestos que fue rechazada por el grupo parlamentario socialista por lo que, según la coalición, significa un claro incumplimiento del compromiso adquirido por el Ejecutivo con las fuerzas sociales y los casi 200.000 posibles usuarios de esteservicio.
Según Jose Antonio Fernandez Santín, edil de IU en San Sebastián de los Reyes, el Gobierno no contempla infraestructuras ferroviarias en la zona y es muy posible que la solución al transporte público en el área norte de Madrid se plantee desde la única perspectiva de la construcción de un carril-bus, con una inversión mínima de 2.000 millones.
Ante esa situación, el edil anunció que IU trasladará a su grupo parlamentario en la Asamblea de Madrid una propuesta para que revisen el pacto d gobierno que mantiene con el Ejecutivo regional, ya que ese asunto quedaba recogido en los acuerdos con el Gobierno de Joaquín Leguina así como en el plan de desarrollo del transporte público en la región, previsto para el periodo 90-93.
Asímismo, IU insiste en que la Comunidad de Madrid "se moje y tome partido, porque en las obras de infraestructura en materia de transporte y materia ferroviaria las comunidades son ya corresponsables, y de alguna manera tienen que comprometerse".
La coalición eviará una carta a los sindicatos UGT y CCOO de Madrid y de ambos municipios, para que denuncien el incumplimiento de la PSP y para coordinar acciones de protesta y estudiar movilizaciones para exigir que se cumplan los compromisos adquiridos por el Gobierno.
Por su parte, el alcalde de San Sebastián de los Reyes, el socialista José Luis Blanco, manifestó que la máxima aspiración de su gobierno es solucionar el problema del transporte público en la zona de forma inmediata, por lo que una plataforma rápda de autobuses puede ser muy positiva a corto plazo.
El primer edil dijo que las otras alternativas al tren propuestas por el MOPT, en concreto el tranvía, puede ser otra solución inmediata aunque insistió en que no por ello se renuncia a la llegada del tren, aunque puntualizó que sería a muy largo plazo.
Desde el Ayuntamiento de Alcobendas, donde gobierna con mayoría absoluta el PSOE, ningún responsable político quiso hacer declaraciones al respecto.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1992
M