PRESUPUESTOS. LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECERA AL 3,6% EN 2001 Y EL PARO SE SITUARA POR DEBAJO DEL 13%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy las líneas generales de las cuentas españolas para el año 2001, que prevén un creciminto de nuestra economía del 3,6% y una reducción del paro EPA por debajo del 13%, esto es, unos 2 millones de parados a finales del próximo ejercicio.
Tras presentar este avance de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2001 en el Consejo de Ministros, Rato destacó la buena marcha de la economía española en los últimos años, con ritmos de crecimiento económico y creación de empleo por encima de la media comunitaria.
En ese contexto, confió en el mantenimiento del crecimiento "robusto" e la economía española, aunque con un leve descenso sobre el presente año, lo mismo que ocurrirá en la creación de empleo.
Así, mientras en el 2000 la previsión de crecimiento es del 4% y la de creación de empleo del 3%, el próximo ejercicio, ambas magnitudes se rebajan hasta situarse en el 3,6% y el 2,5%, respectivamente.
La creación de empleo nuevo caerá de los 500.000 puestos previstos para este año a los 400.000 de 2001. En cuanto al paro, la previsión es contraria, puesto que en el presente ño se prevé rebajar el número de parados en 220.000 y el próximo en 240.000. Esto es debido al incremento en la población activa en un 2%.
Con estas previsiones, a finales de 2000, la tasa de paro se colocará en el 14,3% de la población activa, mientras que a finales de 2001 se situará en el 12,7%, poco más de dos millones de parados. Esto supone casi la mitad que a finales de 1994.
NUEVA ECONOMIA
El crecimiento del 3,6%, según Rato, coloca a la economía española en condiciones de formar parte el grupo selecto de países que componen la "nueva economía", es decir, aquellos que crecen durante largos periodos de tiempo de manera estable y trasladan ese crecimiento a niveles altos de empleo.
Para Rato, nuestra línea de crecimiento se basará en un mayor protagonismo del sector exterior y una moderación de la demanda interna, lo que dará lugar a un "perfil más equilibrado" del modelo de crecimiento económico y "más sostenido en el tiempo".
Así, se confía en que la aportación negativa de la dmanda externa al PIB sea sólo de un 0,3%, con un crecimiento de las exportaciones españolas del 10,2%, mientras que las importaciones lo harán al 10,7%. La demanda interna se desacelerá en 6 décimas, pasando del 4,4% al 3,8%, debido al encarecimiento del precio del dinero.
Según destacó, el sector más dinámico el próximo año seguirá siendo la inversión, esto es, la formación bruta de capital, con un crecimiento del 7,1%. Aquí, la industria y la construcción siguen siendo los motores, aunque la construción podría caer un poco.
Con todo esto, Rato insistió en que los presupuestos del 2001 pueden ser considerados restrictivos, pero serán los del equilibrio presupuestario.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2000
C