PRESUPUESTOS. CUEVAS PIDE BAJADAS DE COTIZACIONES SOCIALES Y DE IMPUESTOS, Y MONTORO RESPONDE QUE NO ES EL MOMENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José María Cuevas, demandó hoy al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que los Presupuestos de 2001 incluyan una rebaja generalizada de las cotizaciones a la Seguridad Social, así como una bajada de impuestos, a lo que el ministro respondió que no es el momento para hacerlo.
Al finalizar la reunión, Cuevas explicó a los medios de comunicación que s previsible que en los Presupuestos de 2001 se zanjen con superávit el año próximo, y afirmó que se completará la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, por lo que "ya no se puede decir que no es posible bajar las cotizaciones".
Sin embargo, reconoció que hay "divergencias notables" con el Gobierno al respecto, puesto que mientras que los empresarios pretenden que se acometa una reducción generalizada de las cotizaciones que pagan a la Seguridad Social (por entender que e la mejor forma de promocionar la creación de empleo), el Ejecutivo se decanta por bajadas selectivas para propiciar el acceso al trabajo de colectivos con dificultades.
Por su parte, Montoro explicó que el objetivo de los Presupuestos es reducir a "0" el déficit público, no que se produzca superávit, por lo que declaró: "No quisiera que fuéramos por delante de un objetivo que ya es ambicioso". Recordó, además, que esto se combinará con un mantenimiento de la inversión pública y la mejora de las pretaciones sociales.
Por tanto, añadió que una vez que se haya conseguido este objetivo "entraremos en el debate de cómo gestionar ese excedente presupuestario". Aclaró, no obstante, que "no hay intención de realizar una reducción generalizada de cotizaciones".
PRESTACIONES CONTRIBUTIVAS
Asimismo, Cuevas planteó la oportunidad de abrir un debate para reformar la financiación de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social (las que se financian mediante cotizaciones de empresarios y tabajadores), dado que por fin se va a conseguir la separación total de fuentes de financiación.
El presidente de la patronal explicó que hay que replantearse la cantidad y la distribución de las cotizaciones y su reparto entre lo que deben pagar los empleadores y los asalariados. Añadió que no tiene sentido que las cuotas se mantengan invariables a lo largo de la vida laboral del asegurado.
Las prestaciones contributivas comprenden el seguro por desempleo, la pensión de jubilación y viudedadlas derivadas de enfermedades profesionales y los accidentes laborales. Tanto el Gobierno como los empresarios se mostraron de acuerdo con el objetivo de reducir a "0" el déficit público.
Según Cuevas, los Presupuestos prevén un mejor comportamiento de la inflación en los próximos meses, un crecimiento nominal de la economía del 6% (que incluye un incremento real del PIB del 4%) y un crecimiento de la inversión pública también del 6%.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2000
A