PRESUPUESTOS. COMIENZA EL DEBATE PRESUPUESTARIO EN EL CONGRESO
- CiU respaldará al Gobierno, pero pedirá a Montoro que "no sacralice" la estabilidad y admita "flexibilidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el portavoz de Economía y Hacienda del PSOE, Jordi Sevilla, serán los principales protagonistas del debate de totalidad en pleno dl proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2003, que comienza esta tarde en el Congreso de los Diputados y que se prolongará hasta mañana.
Todos los grupos de la oposición, PSOE, IU, PNV y Grupo Mixto, han presentado enmiendas a la totalidad para devolver los Presupuestos al Gobierno, pero serán rechazadas con toda seguridad por el pleno con los votos del PP y de sus socios parlamentarios (CiU y Coalición Canaria).
Pese a la insistencia del Gobierno y del PP para que fuera el líderdel PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, el que se encargara del debate presupuestario, éste se ha negado, llegando a retar al presidente Aznar a que presentara las cuentas públicas en el Parlamento para debatirlas con él.
Finalmente, será Sevilla el encargado de debatir con Montoro los Presupuestos de 2003, unos Presupuestos que han sido criticados no sólo por los partidos políticos de la oposición y por los sindicatos, sino también por algunas organizaciones empresariales (CEOE y Círculo de Empresaris, entre otros) y expertos económicos.
La falta de credibilidad en sus previsiones macroeconómicas es la crítica generalizada que han recibido estos Presupuestos, al considerar que los objetivos de crecimiento del PIB (3%) y de IPC (2%) no se cumplirán. Los partidos de la oposición, con el PSOE a la cabeza, tampoco se creen el déficit cero.
FLEXIBILIDAD
Incluso CiU, socio del Gobierno, pedirá al Ejecutivo, a través de su portavoz parlamentario, Xavier Trías, que "no sacralice" la estabilidad prsupuestaria, sobre todo en lo que atañe a su imposición a las comunidades autónomas. De hecho, CiU ha presentado recurso ante el Tribunal Constitucional contra le Ley de Estabilidad Presupuestaria.
Además, Trías solicitará a Montoro "cierta flexibilidad" en el cumplimiento del equilibrio presupuestario y que no se obsesione con el déficit cero, según reconocieron a Servimedia fuentes de CiU.
Los Presupuestos del Estado para 2003, que siguen en la senda del déficit cero por tercer año consecutivo,hacen una apuesta clara por la inversión del sector público, que crece un 13% con relación a este año, situándose por encima de los 24.800 millones de euros, lo que representa un 3,4% del PIB.
Las prioridades de los Presupuestos de 2003 son las políticas de seguridad ciudadana y justicia y las destinadas a gasto social. En concreto, el gasto en seguridad ciudadana sube un 7,4%, en justicia un 6,7%, y el gasto social crece en 2003 un 8,2% respecto a este año, destacando el incremento del gasto en pensines del 8,2%.
Estos Presupuestos son los primeros que limitan el techo de gasto del Estado (en 114.517 millones de euros), y, según el Gobierno, permitirán a España seguir creciendo y creando empleo por encima de la media europea. Estos Presupuestos aportarán casi un punto al crecimiento económico de 2003, gracias a las rebajas de impuestos, y prevén la creación de 282.000 nuevos empleos
Los Presupuestos de 2003 prevén unos ingresos no financieros del Estado de 105.696 millones de euros, con un amento del 0,7% respecto a este año, mientras que los gastos se sitúan en 114.516 millones, con un incremento del 0,2%. Descontado el efecto de la cesión de tributos y transferencias a las autonomías, los ingresos crecen un 4,3% y los gastos un 4%.
En 2003, la distribución del saldo presupuestario y la consecución del déficit cero se logrará de igual manera que este año, ya que el déficit del 0,5% del Estado se compensará con el superávit del 0,5% de la Seguridad Social, mientras que los entes territorales registrarán equilibrio presupuestario.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2002
N