PRESUPUESTOS. CiU PROPONE MAS VENTAJAS FISCALES PARA LA TERCERA EDAD Y LA VIVIENDA

- Es contraria a la liberalización de los libros de texto y quiere incrementar en 246 millones las dotaciones a los partidos políticos

- Demanda 20.000 millones más en inversiones en Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

Convergència i Unió (CiU) propone la ampliación de las ventajas fiscales para la tercera ead y la vivienda, dentro de las enmiendas presentadas por esta formación al proyecto de Presupuestos para 1998 y a la Ley de Acompañamiento.

Su portavoz en el Congreso, Joaquim Molins, explicó hoy en rueda de prensa sus principales peticiones, que pasan por incrementar en 4.000 pesetas (hasta 20.000) las deducciones en el IRPF correspondientes a los mayores de 65 años y por la reducción del 7 al 4% del tipo impositivo del IVA aplicado a las residencias de la tercera edad.

Asimismo, los nacionalisas catalanes pretenden también reducir del 7 al 4% el tipo del IVA para las viviendas protegidas. Además pretenden bajar este tributo del 16 al 7% en el caso de la rehabilitación de viviendas, dando además una lectura más amplia a este supuesto, de forma que cualquier obra emprendida en el hogar se pueda acoger a él.

Otra propuesta consiste en permitir la subrogación de créditos para viviendas que se encuentren en situación de "stock" y que por tanto no hayan sido todavía vendidas, a fin de que el Estdo ahorre en la subvención de tipos de interés.

CiU propone también la introducción en el Impuesto de Sociedades de una deducción por actividades ambientales, así como elevar al 40% en todos los casos las deducciones por gastos en I+D. La deducción por IVA soportado en actividades agrícolas se elevaría del 4 al 4,5%, de prosperar estas iniciativas.

NO A LA LIBERALIZACION DE LIBROS DE TEXTO

También presenta una enmienda para suprimir la liberalización de los libros de texto. Molins explicó que eta iniciativa del Gobierno, más que abaratar el precio, lo que conduce es a la desaparición de librerías y editoriales que, al estar intervenidas por el Estado, sí que garantizan que el coste de los libros no se dispare.

El Grupo Catalán ha propuesto además incrementar en un 3,2% la aportación del Estado a la financiación de los partidos políticos, lo que supondría un desembolso adicional de 246 millones de pesetas.

También quiere eliminar las cortapisas introducidas por el Gobierno al endeudamieto de los ayuntamientos, así como modificar la Ley de Contratos del Estado a fin de agilizar los pagos a los contratistas.

El portavoz de Economía de este partido, Francesc Homs, aseguró que sus propuestas no tienen prácticamente coste alguno, puesto que "no hay una alteración en los supuestos de ingresos y gastos". Se mostró optimista sobre la posibilidad de que la mayoría de las enmiendas presentadas prospere, y afirmó que el Gobierno está de acuerdo con el 80% de ellas.

INVERSIONES EN CATALUÑA

Además, Joaquim Molins hizo un repaso de las peticiones efectuadas para incrementar la cuantía de las inversiones del Estado en Cataluña, cuyo coste evaluó en 20.000 millones de pesetas adicionales.

Sin embargo, no tomó en cuenta en esta cifra los 2.500 millones de pesetas de más demandados para el Metro de Barcelona. La finalidad de estas enmiendas persigue fundamentalmente la mejora de las infraestructuras catalanas que son competencia del Estado.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1997
A