PRESUPUESTOS. CIU NO APOYARA LOS PRESUPUESTOS Y RECLAMA MAS MEDIDAS ESTRUCTURALES Y SOCIALES

-Montoro atribuye la falta de entendimiento a la proximidad de las elecciones catalanas

MADRID
SERVIMEDIA

CIU no apoyará los Presupuestos Generales del Estado (PGE) elaborados por el Partido Popular para el próximo ejercicio, al considerar que no incluyen suficientes reforma estructurales y sociales, especialmente en materia de pensiones, ayuda a los trabajadores autónomos y pymes.

Así lo aseguró hoy en rueda de prensa el portavoz del CiU, Xabier Trias, quien manifestó su "obsesión" por que se produzca una mejora en las pensiones de viudedad, así como en las ayudas que reciben los autónomos y las pymes para desarrollar su actividad.

Trias aseguró "estar de acuerdo" con las líneas maestras de los Presupuestos en materia macroeconómica, aunque consideró que en materiasocial "es necesario aumentar las prestaciones", ya que "no se puede permitir que un país donde la economía crece no tenga una respuesta importante a nivel social".

A este respecto, el portavoz de CIU se refirió al incremento del gasto social del 7% que se contempla en el texto que mañana presentarán los populares para su aprobación en Consejo de Ministros y afirmó que "no es suficiente" para recabar el apoyo de la formación catalana.

Otras propuestas que Trias presentó a los representantes del Mnisterio de Hacienda en la reunión que mantuvieron esta tarde son el aumento de la inversión estatal en Cataluña y el incremento del gasto en justicia, seguridad ciudadana y gestión de la inmigración, así como una ampliación de las medidas de apoyo a la familia y conciliación de la vida familiar y laboral.

Asimismo, el representante de CIU adelantó las principales partidas presupuestarias que los populares han decidido incrementar en 2004. En concreto, el gasto en Justicia, Interior y Prestaciones Socales crecerá un 7% en cada partida, mientras que en Defensa el aumento será del 4%, en Infraestructuras del 6,5% y en Medioambiente del 5,9%

Finalmente, Trias anunció que CIU votará en el debate a la totalidad de los PGE "en función del caso que nos hagan" y aseguró que "leeré con detenimiento las propuestas de todos los partidos, siempre y cuando sean serias y no sean el resultado de un espectáculo como el de ayer", en referencia a la intervención que realizó el secretario general del PSOE, José LuisRodríguez Zapatero, para presentar su alternativa presupuestaria.

INTERESES ELECTORALES

Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, achacó la falta de entendimiento a "intereses electorales" y consideró que la cercanía de los comicios catalanes influyen en la posición de CIU a la hora de negociar pactos políticos.

Además, Montoro confió en que las reuniones que mantenga los próximos días con representantes de CIU "se traduzcan en acuerdos fructíferos" y recordó a la Trias que el Gbierno del PP ha contribuido a mejorar las cifras económicas catalanas. "Desde 1995, 800.000 personas más trabajan en Cataluña", apostilló.

Finalmente, el ministro explicó que, en lo referente a la eliminación al impuesto de sucesiones, "existen importantes desavenencias" con CIU, si bien afirmó que "no será un obstaculo" que condicione un posible acuerdo con la formación nacionalista en materia presupuestaria.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2003
L