PRESUPUESTOS. CiU Y CC REAFIRMAN SU COMPROMISO DE APOYO A LA LEY DE PRESUPUESTOS

- El PNV declinó intervenir en el debate celebrado en el Congreo

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios de CiU y de Coalición Canaria (CC) reafirmaron hoy su compromiso de apoyo a los proyectos de Ley de Presupuestos y de Acompañamiento, que serán votadas este mediodía en el Congreso de los Diputados, con lo que terminará definitivamente su trámite parlamentario.

Por su parte, el PNV declinó intervenir en el debate, que fue llamativamente breve (no llegó ni a dos horas), a causa de la premura con la que el Congreso quiere abordar el debate sbre la Ley de Extranjería.

Los dos portavoces de las formaciones catalana y canaria resaltaron la contribución de los Presupuestos a la convergencia de la economía española con la europea, de forma que se ha propiciado el crecimiento sostenido de la actividad, a la vez que se ha fortalecido la política social y se ha creado empleo.

El presidente de CiU en el Congreso, Joaquim Molins, subrayó que en esta legislatura ha mejorado el Estado de bienestar, y puso como ejemplo el reciente incremento de as pensiones mínimas por encima del mantenimiento del poder adquisitivo.

Molins enumeró las ventajas de las leyes de Presupuestos y de Acompañamiento: impulso a la innovación tecnológica, prioridad al gasto social, ayudas a la ocupación y reconocimiento de las pensiones a los antiguos militares republicanos.

OPOSICION

Por su parte, el PSOE e IU reiteraron su posición de rechazo a ambas normativas. El diputado socialista Angel Martínez Sanjuán afirmó que con ellas "a algunos ya les ha tocado la otería antes del sorteo".

Explicó que si el año pasado "tocó" a las compañías eléctricas, este año ha sido a los concesionarios de autopistas, a las grandes constructoras, a las televisiones autonómicas y las grandes empresas.

A juicio de Martínez Sanjuán, en el trámite parlamentario se ha perdido la oportunidad de corregir la subida de sueldos de los funcionarios, de dar más fondos a políticas de la tercera edad, de separar las fuentes de la Seguridad Social o de mejorar la cobertura de los paraos.

Su compañera de partido, Arantxa Mendizábal, intervino para criticar las medidas introducidas en el Senado para regular las retribuciones a directivos mediante opciones sobre acciones ("stock options"), de las que dijo que son de un "oscurantismo sospechoso".

Según la diputada socialista, con estas modificaciones no se aclara si los directivos de Telefónica tendrán que informar, de forma individualizada y detallada, a la Comisión Nacional de Mercados de Valores sobre sus "stock options".

Por su parte, el portavoz de IU, Pedro Antonio Ríos, afirmó que el proyecto de Presupuestos "es el que necesita una minoría del país y no necesita la mayoría", porque consagran una política que es "generosa con el poderoso y exigente con el débil".

Ríos recalcó que los ingresos por impuestos indirectos cada vez tienen más preponderancia, a la vez que disminuyen los procedentes de los directos y se reduce la aportación de las rentas de capital. A la vez, puso de manifiesto que no se han introducido meddas para dotar de prestaciones a los 385.000 parados mayores de 45 años que no tienen subsidio.

INTEGRACION EUROPEA

Finalmente, intervino el portavoz del PP, Ramón Aguirre, quien afirmó que con estos dos proyectos de ley se consagra "el equilibrio presupuestario, la estabilidad política y la estabilidad social".

A su juicio, estos Presupuestos y los que los han precedido en esta legislatura suponen la integración de España "en la Europa de primera clase". Añadió que "hacen avanzar a España en l integración europea, apuestan por la reducción del déficit público y el saneamiento presupuestario y fortalecen la política social".

(SERVIMEDIA)
22 Dic 1999
A