PRESUPUESTOS. EL CIRCULO DE EMPRSARIOS DICE QUE EL GOBIERNO DEBERIA HABER RESTRINGIDO LOS GASTOS SOCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Círculo de Empresarios cree que los Presupuestos del Estado para el 2001 se basan en un cuadro macroeconómico creíble, salvo en la previsión de IPC del 2%, pero lamenta que el Gobierno no haya dado "una vuelta más a la tuerca" restringiendo algunos gastos, como los sociales, para que fuera el primer presupuesto de la democracia con superávit.

El presidente del Comité de Política Económica de Círculo, Pedro de Torres, presentó hoy en rueda de prensa un informe sobre "Los Presupuestos del equilibrio", en el que se apuntan dos aspectos preocupantes del Presupuesto, que son el alza del precio del petróleo y el repunte de los precios.

Pero, para el Círculo de Empresarios, el riesgo a corto plazo "mucho más grave" es la espiral precios-salarios, que, según De Torres, "llevaría a destrozar esta fase expansiva" de la económía. Por ello, hizo un llamamiento a empresarios y sindicatos para que lossalarios no crezcan en el 2001 por encima de la productividad.

El Círculo considera que los salarios no pueden subir como lo han hecho en los años anteriores, cuando la productividad ha tenido un aumento negativo. Además, el Círculo propone la descentralización de la negociación colectiva y la eliminación de la prórroga forzosa de los convenios.

Para este foro de opinión, el Gobierno "no ha hecho los deberes todo lo bien que debería haberlo hecho" en los Presupuestos del 2001, ya que debería habe restringido algunos gastos, sobre todo los sociales. En concreto, abogó por una reducción de la cuantía y duración de las prestaciones por desempleo, y de los gastos en pesiones y sanidad.

El presidente del Círculo, Manuel Azpilicueta, pidió la privatización de algunas parcelas de la protección social y la sanidad. Otra asignatura pendiente, según esta asociación, es la privatización de organismos y entes públicos, como Correos o Aena, entre otros, o la eliminación de algunos totalmente innecesarios,a su juicio, como el Comisionado de Regulación de la Industria del Tabaco, por ejemplo.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2000
NLV