PRESUPUESTOS. CCOO Y UGT DEFENDERAN MODERADOS AUMENTOS DEL PODER ADQUISITIVO EN 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO consideran que son compatibles moderados aumentos de poder adquistivo en la negociación colectiva de 1999 con el objetivo del Gobierno de situar la inflación en el 1,8 por cien.
El secretario de Comunicación de CCOO, Javier Doz, dijo a Servimedia, no obstante, que la creación de empleo y la mayor estabilidad de los puestos de trabajo seguirán siendo en 1999 unos objetivos aún más importantes que el aumento de la capacidad adquisitiva de los asalariados.
Por esa razón, Doz explicó que su sindicato sería más receptivo a las recomendaciones salariales del Gobiern, si éste y la patronal estuviesen dispuestos a abordar la reducción de la jornada de trabajo como estrategia de creación de empleo.
Doz añadió que la creación de empleo prevista en los Presupuestos del Estado para 1999, unos 1.000 al día, no es muy ambiciosa. Añadió que, además, ese objetivo se ve menoscabado por la falta de políticas activas de empleo por parte del Gobierno y por los efectos de la crisis financiera internacional.
Por su parte, el portavoz de UGT, Antonio Ordóñez, señaló tambiénque reclamarán "aumentos de salarios por encima del IPC previsto, de forma moderada y sin agotar el crecimiento de la productividad".
Ordóñez argumentó que UGT no aceptará imposiciones del Gobierno, al que recomendó que no se entrometa en la negociación colectiva, que corresponde a sindicatos y patronal.
El portavoz ugetista consideró especialmente injusto que el Gobierno haya desoido las reivindicaciones de los empleados públicos, al subirles el año que viene los salarios lo mismo que el IPC. A so se une, agregó, que las ofertas de empleo público restrictivas destruyen empleo y empeora la calidad de los servicios públicos.
Ordóñez instó al Gobierno a ser más ambicioso en los objetivos de empleo, so pena de "entrar en el euro siendo el país del euro-paro, en lugar del país del euro-empleo".
(SERVIMEDIA)
29 Sep 1998
E