PRESUPUESTOS. CCOO: LOS PRESUPUESTOS SON "MUY DESEQUILIBRADOS" Y NO ATIENDEN A LAS PERSONAS EN PEOR SITUACION

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO considera que los Presupuestos del Estado para el 2000 que hoy aprobará el Consejo de Ministros son "muy desequilibrados" en términos sociales, ya que no cubren las necesidades de las personas en peor situación y consolidan una retribución "injusta" de la renta a ravés del sistema tributario.

Por ello, CCOO anuncia que, conjuntamente con UGT, estudiará detenidamente los mecanismos para lograr introducir modificaciones en el proyecto de Presupuestos del Estado del 2000 presentado por el Gobierno.

Pese a las críticas, CCOO destaca algunos aspectos positivos de los Presupuestos del próximo año, como la mejora "significativa" de las pensiones mínimas que afectan a tres millones de personas, y la continuación del proceso de separación de las fuentes de financición de la Seguridad, que demuestra, a su juicio, que el sistema de pensiones "es solvente ahora y lo será en el futuro".

CCOO también valora la decisión del Gobierno de crear un fondo de reserva de pensiones para hacer frente a los momentos de menor crecimiento económico, aunque cree que la dotación del citado fondo en el 2000, que será de 60.000 millones, debería oscilar entre 90.000 y 100.000 millones, con objeto de alcanzar la cuantía de una mensualidad en cinco ejercicios.

Sin embargo, la cetral que lidera Antonio Gutiérrez destaca en un comunicado aspectos "muy negativos" de los Presupuestos del 2000, que afectan sobre todo a las personas en peor situación y no contribuyen a mejorar la creación de empleo y la estabilidad.

Recuerda que las cuentas del Inem en el 2000 presentarán un excedente de 30.000 millones de pesetas sin necesidad de realizar ninguna aportación del Estado, y que la recaudación por cotizaciones por desempleo pagará las prestaciones y obtendrá un superávit de 510.000 mllones de pesetas.

Ante esta situación, CCOO considera "muy insuficiente" la renta activa anunciada para los parados de larga duración mayores de 45 años y con cargas familiares, que afectará a unos 60.000 desempleados y costará unos 50.000 millones. Para el sindicato, esta renta no genera un derecho subjetivo y, además, afecta a muy pocos parados si se tiene en cuenta que hay 250.000 personas en paro de larga duración y que tienen cargas familiares.

Ademas, CCOO rechaza la rebaja de la cuota pordesempleo para los contratos estables del 0,25%, que, a su juicio, supone una distribución de renta a favor de los empresarios y favorece sobre todo a las grandes empresas, que no son precisamente las que crean más empleo.

En materia fiscal, CCOO cree que el Gobierno sigue profundizando en un modelo "injusto" para la mayoria de los ciudadanos, en especial para los más desfavorecidos. Denuncia que tras la reforma del IRPF, "que regaló 100.000 millones anuales al 1% de los contribuyentes", en el 2000 seprofundiza en esta línea perdiendo 60.000 millones de recaudación en el Impuesto de Sociedades.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1999
NLV