PRESUPUESTOS. CCOO AFIRMA QUE LOS SALARIOS DEL 95 DEBEN GARANTIZAR "AL MENOS" EL MANTENIMIENTO DEL PODER ADQUISITIVO

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras cree que los asalariados dben "al menos mantener el poder adquisitivo" en 1995, por lo que rechazará la recomendación del Gobierno de que los sueldos aumenten el año que viene un 3 por cien, medio punto menos que la inflación, según manifestó hoy a Servimedia su secretario de Comunicación, Angel Campos.

Campos señaló que la posición de partida de CCOO es que "al menos hay que mantener el poder adquisitivo, cuando no recuperar en algunos sectores", al tiempo que pidió al Ejecutivo que no exija esfuerzos de contención de rentas ólo a los trabajadores.

A este respecto, aseguró que, para CCOO, hablar de moderación de rentas "significa moderar salarios y beneficios, y hablar de fondos de inversión para crear empleo, y no limitarse al discurso alicorto del Gobierno, que se limita a los sueldos".

Agregó que la negociación de los salarios de 1995 debe corresponder a los sindicatos y la patronal, teniendo en cuenta "la productividad, el empleo y las realidades concretas de las empresas".

Sobre el objetivo del Gobierno de rear 200.000 empleos netos en 1995, Campos dijo que siempre es buena la generación de puestos de trabajo, pero que se trata de "una cifra baja en relación a la tasa de desempleo de España" y que además se logrará con empleos mal pagados y poco protegidos.

El dirigente sindical urgió a aprovechar la nueva fase de crecimiento que se avecina mediante la negociación de una política industrial que delimite "donde va este país, que debe redundar en un empleo de más calidad".

Por otra parte, Campos confrmó que existe un principio de acuerdo entre los sindicatos y la CEOE para sustituir las viejas ordenanzas laborales por convenios de sector, sin necesidad de que el Gobierno proceda a su derogación unilateral.

Según Campos, uno de los objetivos de los nuevos convenios sectoriales es dotar de unos mínimos de protección sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, y limitar los efectos de la reforma laboral.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1994
M