PRESUPUESTOS. CAMPS DICE QUE LAS COTIZACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL NO FINANCIARAN LAS POLITICAS D NINGUN MINISTERIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, afirmó hoy que el hecho de que el superávit de la Seguridad Social "compense el déficit del Estado" en las cuentas del 2002 no implica que el dinero que se ingresa por cotizaciones sociales lo utilicen "otros ministerios" para cumplir sus funciones.
Tras participar en un acto con afiliados del PP sobre pensiones y euro, Camps declaró a la prensa que no es novedoso que "el subsector Segurdad Social" equilibre el déficit del "subsector Estado".
El responsable de la Seguridad Social apuntó que los Presupuestos Generales del Estado para el 2002 avanzan "de forma importante" en el proceso de separación de fuentes de financiación y anunció que la aportación del Estado rondará los 70.000 millones de pesetas.
La Comisión de Seguimiento del Acuerdo sobre Pensiones firmado por Gobierno, CCOO y empresarios el 9 de abril será la encargada, según Camps, de fijar el incremento de las pensione mínimas y de viudedad para el año 2002.
Camps tampoco quiso determinar la cuantía con la que contará a final de año el fondo de reserva para la Seguridad Social, aunque "superará en mucho" la cifra inicialmente prevista, que era de 190.000 millones de pesetas.
Durante su intervención ante pensionistas afiliados al PP, el secretario de Estado afirmó que el euro es sinónimo de estabilidad, lo que supondrá "más y mejores pensiones". Además, resaltó que todos los redondeos de la cuantía de las prestciones se harán en beneficio de los pensionistas.
CAJA VACIA
El secretario general del PP, Javier Arenas, recordó que durante la etapa de Gobierno de su partido las pensiones no se han utilizado como arma política. También resaltó, provocando una gran ovación entre los afiliados, que en 1995 la caja de la Seguridad Social "no sólo estaba vacía, sino que tenía un agujero tremendo", mientras que ahora se baten récords de afiliación y superávit.
"Las incertidumbres y la intranquilidad de nuestros ayores en 1995 han desaparecido y ahora estamos en un ambiente de seguridad y confianza en las pensiones", aseveró el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales.
Para la coordinadora de Participación y Acción Sectorial del PP, Ana Mato, el euro generará "más confianza, más seguridad y mejores pensiones". La dirigente popular resaltó que la moneda única supone "bienestar, desarrollo, modernización y progreso".
Por su parte, el coordinador de Organización del PP, Pío García Escudero, afirmó que la legada de la moneda única supondrá, para los países que la adopten, "más estabilidad y mejor futuro".
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2001
J