PRESUPUESTOS. BAREA DICE QUE NO SON CREIBLES Y DENUNCIA QUE ENCUBREN UN DEFICIT DE UN 1% DEL PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Barea, economista y ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno con el PP, declaró hoy a Servimedia que los Presupuestos del Estado para 2003 no tienen credibilidad alguna, ya que están elaborados a parir de unas previsiones de crecimiento del PIB (3%) y de inflación (2%) que "están fuera de toda realidad".
Barea también está convencido de que en 2003 no se alcanzará el equilibrio presupuestario que persigue el Gobierno, y que el próximo ejercicio se cerrará con un déficit público del 1%-1,5% del PIB. Además, este economista aseguró que en el mismo proyecto de Presupuesto del próximo año que ha presentado el Gobierno ya hay un déficit de un 1% (7.300 millones de euros o 1,2 billones de pesetas), "enubierto" con argucias contables.
Según Barea, aunque el Gobierno ha revisado a la baja su previsión de crecimiento económico para este año hasta el 2,2%, esta cifra tampoco se alcanzará y a finales de 2002 el aumento del PIB estará en el entorno del 1,8%. A su juicio, saltar de un crecimiento del 1,8% a un 3% en 2003 es prácticamente imposible, sobre todo cuando la esperada recuperación económica se está retrasando.
Barea cree que el próximo año no se alcanzará siquiera la previsión de crecimient para España del Fondo Monetario Internacional (FMI), que la ha revisado a la baja hasta el 2,7%, debido a la incertidumbre durante el segundo semestre del año, porque "la reactivación no se ve"; la caída de los mercados financieros, que hará bajar el consumo de los hogares, y la caída de la inversión empresarial.
Por todo ello, Barea considera que en 2003 el crecimiento de la economía española "no pasará del 2,5%". Además, recordó que está en el aire la guerra entre Estados Unidos e Irak y el problem del aumento del precio del petróleo. En su opinión, pensar que todo esto y que la caída de la actividad en Estados Unidos, Europa y en el resto del mundo "no nos van a influir, es imposible".
En cuanto a la inflación, indicó que las previsiones de los analistas apuntan a que este año estará muy próxima al 4%. En 2003, Barea cree que los precios bajarán, pero que se situarán a finales de año "más cerca del 3% que del 2%" que estima el Ejecutivo.
Barea cree que el Gobierno ha hecho deliberadamenteuna previsión optimista de aumento del PIB para cumplir el objetivo de déficit cero, ya que ha de tener una tasa alta de crecimiento de la economía para que haya ingresos para poder afrontar los gastos. "Luego dirá que no se alcanza el déficit cero porque el entorno mundial ha sido muy malo, pero eso ya se sabe hoy", agregó.
El ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno con el PP aseguró que "en 2003 no se alcanzará el déficit cero, y este año ya veremos". Según sus cálculos, el próximo añoel déficit público podría situarse en un 1%-1,5% del PIB, lo que, a su juicio, tampoco sería preocupante, sobre todo cuando la propia Comisión Europea ha retrasado a 2006 el plazo para alcanar el equilibrio presupuestario en Europa.
No obstante, Barea denunció que los Presupuestos de 2003 ya tienen un déficit "encubierto" de casi un 1% por el hecho de que la inversión del sector público empresarial no está incluída en Presupuestos, con lo que no cuenta en déficit del Estado, cuando las normas europeasindican que ese gasto debería incluirse en Presupuestos.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2002
NLV