PRESUPUESTOS. AMALIA GOMEZ DESTACA QUE EL AREA DE ASUNTOS SOCIALES TENDRA UN INCREMENTO PRESUPUESTARIO DEL 13,4%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, afirmó hoy en el Congreso que el rea de Asuntos Sociales contará el año próximo con unos presupuestos de 56.599 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 13,4 por ciento respecto al último ejercicio.
Gómez, que compareció a petición de IU, PSOE y PP, detalló a los diputados las cifras de las cuentas del Estado en el área de Asunto Sociales, en algunos casos corrigiendo las ofrecidas por los parlamentarios de la oposición.
Así, subrayó que el Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales contará con 14.00 millones para el próximo año, un 10,2 por ciento más que en el 99.
Comentó que el de Integración Social de Inmigrantes sufre un incremento del 42,9 por ciento, situándose en 500 millones, y el Plan de Acción Integral para las Personas con Discapacidad se incrementa un 16,6 por ciento, con una dotación total de 700 millones de pesetas.
El colectivo de mayores recibirá a través del Plan Gerontológico 5.850 millones de pesetas, un 17 por ciento más que en 1999. Por su parte, el Plan Alzheimer conará con una partida de 539 millones de pesetas, lo que significará un incremento del 79,7 por ciento.
MUJER
Los objetivos de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, erradicación de los malos tratos e impulso de políticas para facilitar el acceso de la mujer al mercado laboral contarán con una especial atención el próximo año, con un incremento presupuestario del 17,1 por ciento.
Para la conciliación de la vida familiar y laboral se destinarán 3.009 millones de pesetas, lo que supone n incremento del 43,3 por ciento respecto al año anterior.
Para actuaciones en materia de promoción y servicio a la juventud se proyectan 1.075 millones de pesetas para el próximo año, con un incremento del 35,1 por ciento respecto a 1999.
Además, el área de Asuntos Sociales contará con nuevas dotaciones presupuestarias para nuevos programas sociales, como el Plan Integral de Apoyo a la Familia y proyectos para menores hasta los 18 años, con un total de 2.000 y 500 millones, respectivamente.
Sin embargo, el diputado de IU Pedro Vaquero considera que el Gobierno ha rebajado en un 5,8% las aportaciones al colectivo de personas discapacitadas y que también decrece la partida destinada a las pensiones asistenciales.
Por su parte, la parlamentaria del PSOE Matilde Fernández acusó al PP de hacer un presuspuesto y una legislatura "de foto fija y, por tanto, de retroceso". Además, lamentó que el Ejecutivo dedique cada vez menos dinero a las políticas sociales en un momento de bonanza económica. A su juicio, los presupuestos para el próximo año "no están atendiendo a problemas sociales crecientes, como la exclusión social y los 'sin techo', entre otros".
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1999
J