PRESUPUESTOS. ALMUNIA CALIFICA DE "HIPOCRITAS, CARNTES DE RIGOR Y OPACOS" LOS PRESUPUESTOS
- El líder socialista prevé un rebrote de la inflación y una menor creación de empleo en 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, aseguró hoy en su intervención en el debate de totalidad de los Presupuestos para 1998 que el proyecto presentado por el Gobierno es "hipócrita", "carente de rigor" y "opaco", por lo que los socialistas no apoyan la propuesta y presentan una enmienda a la totalidad.
"Frente a as repetidas proclamas de disciplina y austeridad, se anticipan ingresos, se desplazan gastos, se sustituyen recursos por endeudamiento, se trucan las comparaciones, se falsean las auténticas prioridades y se hurta al debate del control parlamentario un volumen cada vez más importante de recursos públicos", aseguró ante el Congreso de los Diputados.
A su juicio, se trata de unos Presupuestos "miopes" que incluso incumplen las promesas electorales del PP, de forma que sólo están pensados para llegar alexamen de la moneda única de mayo de 1998, "pero es imposible que se pueda llegar más lejos".
Explicó que se llegará al euro "en malas condiciones económicas y sociales", por lo que "se está desperdiciando una oportunidad histórica".
Almunia reconoció sin embargo que la situación económica es buena y se mantendrá, si bien atribuyó este hecho más a la marcha de la economía internacional que a los logros de la política económica nacional. A este respecto, ironizó afirmando que ésta "no ha sido tan añina como para arruinar el crecimiento económico".
Insistió en que esta riqueza generada se está repartiendo de forma injusta, por lo que los frutos de la bonanza no están llegando a los bolsillos de los ciudadanos. Además, recalcó que, por segundo año consecutivo, subirá la presión fiscal, con lo que una vez más se incumple una promesa electoral del PP.
El líder socialista puso de relieve la opacidad existente en relación con las desviaciones del gasto. Puso especial énfasis en saber qué se est haciendo con los ingresos por privatizaciones y qué es lo que está ocurriendo con los Presupuestos de la Seguridad Social.
MAS INFLACION Y MENOS EMPLEO
Asimismo, insistió en que tampoco se cumplirán las previsiones macroeconómicas, puesto que el crecimiento del PIB llegará casi al 4% (frente al 3,4%), mientras que la inflación va a estar por encima del 2,1% anunciado.
También recalcó que en 1998 se va a crear menos empleo que este año, mientras que en Europa se va a intensificar el ritmo de geeración de puestos de trabajo. Frente a esto, dijo que el Gobierno sólo responde con "resignación". "Ustedes se quedan tan a gusto con su inactividad, su Plan Plurianual de Empleo y su fe ciega en el mercado", agregó.
Recalcó que van a subir las cotizaciones sociales debido a un problema de ingresos que el Gobierno no es capaz de resolver: "Su modelo no les funciona. Los ingresos no les llegan para cumplir las necesidades, ni siquiera gracias a la subida de impuestos y tasas, las cuotas no pueden baja, sino que tienen que aumentarlas, y tienen que acudir a los ingresos atípicos para ir cuadrando las cuentas mal que bien", dijo.
En cuanto a la pretendida prioridad de los gastos sociales, Joaquín Almunia dijo que esto es "falso", puesto que "falta dinero para la educación, no se incluye en los Presupuestos ningún acuerdo en sanidad y no se sabe qué pasará con la revalorización de las pensiones ni cómo se podrá financiar de manera estable la Seguridad Social".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1997
A