PRESUPUESTOS 96. SEOPAN ADVIERTE QUE ES UN ERROR REDUCIR LA INVERSION PUBLICA PARA CONTENER EL DEFICIT DEL ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal de las grandes empresas constructoras, Seopan, ha elaborado un estudio que prevé que el déficit público se sitúe en 1995 en el 6,1% del PIB, al tiempo que advierte que recortar la inversión pública "no es eficaz" para disminuir ese saldo negativo y es prpio de "políticos de visión corta".

El estudio, al que ha tenido acceso Servimedia, ha sido elaborado por los profesores Emilio Fontela y Antonio Pulido, y analiza las distintas posibilidades para acometer el gran ojetivo del Gobierno de reducir el déficit al 3,0% del PIB en 1997.

Seopan remarca que la opción de recorte de gastos de inversión "tiene un coste económico y social muy elevado". El proyecto de Ley de Presupuestos para 1996, presentado el jueves por el ministro de Economía, Pedro Solbe, refleja una reducción en un 10% de las subvenciones a las empresas y un recorte del 4,3% en la inversión civil.

La patronal recuerda que el porcentaje de la inversión pública ha venido cayendo en años anteriores, puesto que mientras en 1990 se situaba en un 4,8% del PIB, en este año ha caído al 3,5%, a pesar de que el Gobierno expresó en 1990 su voluntad de mantenerla en torno al 5 por cien a medio plazo.

MENOS EMPLEOS

El informe señala que las inversiones públicas estimulan la competitividady el crecimiento del empleo, variables que podrían verse mermadas por el recorte anunciado por el Gobierno.

Según los cálculos de la patronal, el incremento del 1% de la demanda de la construcción provoca un efecto de casi doble sobre la producción del país y asegura que con 5 millones de pesetas de gasto se genera, directa o indirectamente, un nuevo puesto de trabajo.

Asimismo, el incremento en un 1% de las inversiones públicas solamente aumenta el déficit en un 0,6% del PIB, es decir, que las iversiones generan nuevos ingresos fiscales equivalentes a un 0,4% del PIB.

Advierte que una reducción de la inversión pública y del consumo público provocaría una reducción del PIB y señala otros caminos para recortar el déficit público.

OPCION PARA REDUCIR EL DEFICIT

El estudio de Seopan, plantea otras fórmulas para la "inexcusable reducción del déficit público", como un incremento de los ingresos mediante un mayor crecimiento de la producción y del empleo.

Como alternativa, sugiere un auento de la presión fiscal indirecta de un punto en 1996, lo que podría permitir, en opinión de la patronal, alcanzar la convergencia en déficit público.

Por último, señala que, en un año, un incremento de la inversión del 0,5% del PIB reduciría en un 0,5% el déficit público. A su juicio, la mejor solución es acelerar el crecimiento económico, y para ello "mantener el esfuerzo inversos a un nivel lo más alto posible".

(SERVIMEDIA)
01 Oct 1995
J