LOS PRESUPUESTOS DEL 93 SON ANTIECOLOGICOS, SEGUN AEDENAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) denunció hoy que las patidas destinadas a energía en los Presupuestos Generales de 1993 son insuficientes para cumplir los objetivos fijados en el Plan Energético Nacional (PEN), sobre todo en lo que se refiere al capítulo de energías renovables y ahorro energético.
Según los ecologistas, la partida del programa de "Normativa y Desarrollo Energético", con una cuantía total de 7.151 millones de pesetas, supone un 25,5 por ciento menos que en 1992, aunque consideran que "esta reducción es más llamativa si se compara con los 2.000 millones que habría que invertir anualmente para alcanzar, de aquí al año 2000, la cifra de 189.826 millones previsos en el PEN para el Plan de Ahorro y Eficacia Energética (PAEE)".
Asimismo, señalan que no existe ninguna partida específica destinada a la adecuación de los edificios de la Administración central para mejorar su eficacia energética, cuando la cifra de inversiones pervistas en el PEN para este concepto era de 10.880.
Igualmente, Aedenat denuncia que desaparecen las transferencis de capital a empresas dedicadas al desarrollo de las energías renovables, que en los Presupuestos del 92 representaron 1.020 millones de pesetas, pese a que el Plan de Energías Renovables actualmente en vigor (PER-89) preveía subvenciones a fondo perdido de 28.000 millones hasta 1995 y en el trienio 90-92 sólo se han destinado 2.400 millones.
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), según los ecologista, también verá reducido su presupuesto de 2.800 a 2.400 millones.
Dentro del programa de "Investigación y Desarrollo Tecnológico" se incluyen los fondos del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), por una cuantía de 1.167 millones, de los que sólo 220 van a investigación de las fuentes renovables.
Aedenat destaca la diferencia de trato a las energías renovables frente a los "cuantiosos" fondos que la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) destina a la gestión de los residuos radiactivos.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1992
G