INMIGRACIÓN

LOS PRESUPUESTOS DE 2007 MANTENDRÁN EL PESO DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, señaló hoy que los presupuestos de 2007 perseguirán el objetivo de mantener el peso que actualmente tiene el sector público en la economía española.

Ocaña hizo estas declaraciones tras la reunión mantenida por Pedro Solbes, ministro de Economía, con responsables sindicales de UGT y CCOO, en la que los representantes ministeriales presentaron las líneas maestras de los presupuestos públicos para 2007.

Según Ocaña las prioridades en la elaboración de los presupuestos serán la mejora de los niveles de protección social, el impulso del gasto productivo, la potenciación de la inversión en infraestructuras y la mejora de los servicios públicos.

El secretario de Estado de Hacienda destacó que la inversión en Investigación y Desarrollo aumentará más de un 30% superando los 6.000 millones de euros.

Anunció también que se incrementará significativamente la ayuda oficial al desarrollo y el gasto educativo, especialmente en lo referido a becas y a la aplicación de la LOE.

Ocaña señaló además que el Gobierno destinará 400 millones de euros a la puesta en marcha del Plan Nacional de Dependencia y un 15% más a las políticas de Vivienda.

En palabras de Ocaña, los presupuestos serán "continuistas y respetarán escrupulosamente todos los compromisos adquiridos por el gobierno".

En septiembre se producirán nuevas reuniones entre los responsables de Economía y los representantes sindicales y de la patronal para presentar y discutir partidas concretas del gasto público.

Por su parte, Cándido Méndez, secretario general de UGT, y Salvador Bangueses, secretario de Política Institucional de CCOO, pidieron al Gobierno que mejore la inversión en aquellas partidas que puedan favorecer el cambio del modelo productivo español, poco competitivo en un mundo cada vez más globalizado.

Según los responsables sindicales estos cambios son indispensables en un contexto en que la inflación es muy elevada y en el que el endeudamiento de las familias no para de aumentar.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2006
B