LOS PRESUPUESTOS DE 1997 RESPETARAN EL PODER ADQUISITIVO DE LS PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Presupuestos Generales del Estado para 1997 recogerán el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones. Así se lo han afirmado hoy a los sindicatos los ministros de Economía y de Trabajo, Rodrigo Rato y Javier Arenas, respectivamente.
Los líderes de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cándido Méndez, han sido informados de las líneas generales que regirán as cuentas públicas para el año que viene, que incluyen una previsión de crecimiento de gastos del 0% en términos reales.
Esta medida, sin embargo, no significa que los gastos no vayan a aumentar en absoluto, sino que no lo harán por encima de la previsión de inflación. El Gobierno ha adelantado a los sindicatos que para 1997 se espera un IPC del 2,6%, por lo que con toda probabilidad esta cifra será la que se aplique a la subida de las pensiones.
No obstante, el Ejecutivo volverá a informar a lo sindicatos sobre los Presupuestos el próximo mes de julio, cuando el proyecto esté más avanzado.
Al término de la reunión, que ha durado unas dos horas, el ministro de Trabajo declaró a los periodistas que el Ejecutivo "aceptará con mucho gusto" las sugerencias escritas que aporten los sindicatos sobre las medidas de reactivación económica del plan de choque. Estas aportaciones se recogerán en los decretos-ley que desarrollarán el plan.
Arenas destacó el "clima de corrección" en el que se desarrlló el encuentro, a pesar de las reticencias sindicales hacia algunas medidas del plan de choque. En su opinión, esto demuestra que "son compatibles las discrepancias con el diálogo social".
Por su parte, los sindicatos valoraron positivamente que se despejen posibles incertidumbres sobre el futuro de las pensiones.
Las centrales recordaron, no obstante, que todavía hay muchas incógnitas en el caso del tratamiento que se dé a los empleados públicos en los Presupuestos. No ocultaron que se trataráde unos Presupuestos especialmente difíciles.
Antonio Gutiérrez desconfió del poder reactivador de las medidas del plan de choque, del que dijo que "sólo desde la fe ideológica" se puede creer en él.
Asimismo, Cándido Méndez afirmó que es hora de "acabar con las reuniones de altos vuelos" entre el Gobierno y los sindicatos, y que es el momento de ponerse a trabajar "con rigor" en las mesas abiertas en el proceso de diálogo social.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1996
A