EL PRESUPUESTO DE LA SANIDAD PUBLICA EN 1993 CRECERA UN 5% RESPECTO AL GASTO FINAL DE 1992, SEUN EL MINISTERIO

MADRID
SERVIMEDIA

El presupuesto de la sanidad pública española para 1993 ascenderá a 2.692.000 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 5 por ciento respecto al presupuesto final de 1992, que rondará los 2.550.000 millones, según aseguró hoy en Madrid el secretario general de Planificación del Ministerio de Sanidad y Consumo, Santiago Mendioroz.

El anteproyecto de presupuestos asigna 1.164.104 millones de pesetas al Insalud de gestión directa y 1.468.159 illones de pesetas a las comunidades con competencias sanitarias asumidas.

Los presupuestos recogen dos partidas adicionales de 84.000 millones para liquidar a las comunidades autónomas la deuda de 1992 de Insalud gestión directa y 64.000 millones de pesetas correspondientes al pago obligado de servicios prestados a terceros.

En 1993, la aportación directa del Estado a la sanidad ascenderá a 1.860.323 millones de pesetas, las aportaciones por cotización a 732.008 millones, los ingresos por servicos prestados a 10.758 millones, los ingresos del Fondo Sanitario a 7.260 millones, la dotación de amortización a 16.276 millones y las aportaciones específicas a 5.638 millones.

Según el secretario general de Planificación, en 1993 el capítulo correspondiente al gasto farmacéutico continuará siendo ampliable, como los señala la Ley General de la Sanidad, ya que depende de la demanda que se proudzca en la sociedad.

En 1992 el gasto final en farmacia puede llegar a 207.000 millones en el Insalud degestión directa, 39.000 millones más que el presupuestado inicialmente.

REALISMO Y SOLIDARIDAD

En opinión de Mendioroz, el proyecto de presupuesto es "solidario, realista y exigente", ya que asegura la equidad, podemos sufragarlos en la siutación económica actual y pretenden obtener el máximo rendimiento del dinero asignado.

Los objetivos de gestión marcados por el ministerio para el próximo año se centrarán en la reducción del tiempo medio de espera para intervenciones, el control de las histoias clínicas, la mejora de la gestión de camas y quirófanos, y una política de conciertos.

Por otra parte, Santiago Mendioroz recordó que la deuda acumulada por la sanidad pública en los últimos años, reconocida en 561.000 millones, será financiada por una emisión de deuda pública en los tres próximos años (180.000 en 1992, 141.000 en 1992 y 140.000 en 1993).

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1992
EBJ