EL PRESUPUESTO DEL MOPTMA PARA 1996 DARA PRIORIDAD A ACTUACIONES RELATIVAS AL AGUA, VIVIENDA Y FERROCARRIL

- Las inversiones se reducen un 1,6% respecto a este año

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Obra Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) dedicará en 1996 un total de 658.000 millones de pesetas a infraestructuras, lo que supone una reducción del 1,6% sobre las cuentas reales de 1995, tras el recorte asignado por Economía en los primeros meses del año, según explicó hoy Antonio Llardén, subsecretario de dicho ministerio.

El presupuesto global del MOPTMA será de 1,226 billones de pesetas, frente a los 1,355 billones del año pasado, lo que supone un descenso del 2,6%. En el caso de que sea echazado en el Congreso y se produzca una prórroga del actual, Llardén indicó que se atendrán a la cantidad prevista, ya que Economía señalaría partidas de "no disponibilidad presupuestaria".

Llardén indicó que "estamos razonablemente satisfechos, ya que el presupuesto previsto permite mantener el ritmo de inversión y crecimiento del sector constructor", y añadió que las prioridades para 1996 son las actuaciones en agua, vivienda y ferrocarril. En total, las inversiones de la Administración central suondrán el 3,9% del PIB y serán en torno al 4,4 con el conjunto de administraciones.

En obras hidráulicas, el ministerio tiene previsto invertir 163.000 millones de pesetas, frente a los 150.00 millones del año pasado, y en infraestructura ferroviarias 69.400 millones (66.000 en 1995). Las carreteras, pese a llevarse la parte mayor, se reducirán de 392.0000 a 370.000 millones.

En cuanto a las subvenciones para viviendas, independientes de las inversiones en infraestructuras, se cifrarán en torno alos 100.000 millones, frente a los 93.000 millones del año pasado. Los organismos dependientes tendrán las siguientes inversiones: Renfe, 60.000 millones; Puertos del Estado, 54.000; Aeropuertos, 62.000 millones, y el resto de sociedades, 15.000.

REDUCCION DE GASTOS

Para que el recorte presupuestario afecte menos a la inversión, el ministerio ha previsto continuar con la reducción de gastos corrientes, lo que supondría un descenso del 20% en términos reales en el periodo 94-96. Estos se han producid al no cubrirse la mayoría de los puestos de funcionarios que se jubilan y por las menores transferencias a Renfe, dados sus mejores resultados.

En cuanto a las posibles limitaciones en cuanto a inversión si fuera elegido un gobierno de otro signo político, el subsecretario aseguró que para los próximos tres años el ministerio tiene comprometidos 530.000 millones de pesetas, de los 1,7 billones que tiene como límite. Así, hay una capacidad de contratación libre de 1,2 billones de pesetas, aproximadamete. "Da igual el futuro que venga, porque el futuro no está hipotecado", añadió.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 1995
L