EL PRESUPUESTO D MEDICOS DEL MUNDO CRECERA ESTE AÑO UN 30%
- La ONG de cooperación internacional aumentará las aportaciones que recibe de empresas privadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG de cooperación internacional Médicos del Mundo experimentará este año un crecimiento en su presupuesto del 30 por ciento, según adelantó hoy el tesorero de la organización, Santiago de Torres.
El presupuesto de la organización no gubernamental ascenderá en 1998 a 1.950 millones de pesetas, frente a los casi 1.500 prespuestdos en el ejercicio anterior.
La mayor parte de los ingresos de Médicos del Mundo proceden de las subvenciones que recibe de las Administraciones Públicas, cerca del 75 por ciento. Un 21 por ciento de los ingresos tienen su origen en donaciones particulares, un 2 por ciento en las cuotas de los socios y el resto se computan como ingresos financieros o de otro tipo.
La organización destina la inmensa mayoría de los recursos económicos, más de mil millones de pesetas, a proyectos en el Tercer Mundo
Santiago de Torres manifestó que en los próximos años es previsible que crezcan las aportaciones procedentes de empresas privadas, hasta igualarse con las subvenciones públicas.
Para los gestores de la ONG, esta circunstancia no sólo no implicará para la organización una disminución de la autonomía de acción, sino que permitirá aumentar su independencia frente a la coyuntura política de un determinado momento.
Sin embargo, el gerente de Médicos del Mundo, Alberto Soteres, reconocio que muchs empresas privadas son todavía reaccias a financiar proyectos de cooperación que emprendan ONGs, ante el temor de que eso suponga posicionarse políticamente en una determinada dirección.
Las fundaciones y las filiales españolas de multinacionales son las principales vías hasta el momento de financiación privada para las ONGs.
En este contexto, los responsables de Médicos del Mundo destacaron la importancia que ha tenido en España "el fenómeno 0,7%" para concienciar a Administraciones y empresas obre la necesidad de canalizar parte de los recursos a proyectos de desarrollo.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1998
GJA