EL PRESUPUESTO DE ASUNTOS SOCIALES AUMENTA UN 5,7%

MADRID
SERVIMEDIA

El presupuesto para el área de Asuntos Sociales en el 2002 ascenderá a 386.798 miles de euros (64.359 millones de pesetas), un 5,7 por ciento más que en el actual ejercicio, según anunció hoy en rueda de prensa el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio.

Según explicó Aparicio, el incremento de las políticas que desarrolla la Secretaría General de Asuntos Sociales es sensiblemente superior al crecimiento real de la economa (2,9%) y superior en casi tres veces al IPC previsto (2%).

Uno de los objetivos de la Secretaría General que dirige Concepción Dancausa es el reforzamiento de las políticas de solidaridad, mejorando los niveles de protección y acciones dirigidas a los grupos socialmente más vulnerables.

IMSERSO

El presupuesto del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) para el próximo ejercicio alcanza la cifra de 2.337 millones de euros (388.853 millones de pesetas), 15.856 millones de peseta más que el pasado año, lo que supone un incremento del 4,3%.

Además, las pensiones no contributivas cuentan con una partida para el 2002 que alcanza los 1.891 millones de euros (más de 314.655 millones de pesetas), lo que supone un incremento del 13,3%.

El capítulo destinado a personas mayores supone 102.622 miles de euros (más de 17.075 millones de pesetas), mientras que la cantidad destinada a la atención de las personas con discapacidad supone 69.140 miles de euros (más de 11.481 millones de esetas)

La inversión en programas para la atención a personas inmgirantes y refugiados asciende a 46.015 miles de euros (más de 7.656 millones de pesetas), lo que supone un incremento del 37,29%.

PLAN DE INCLUSION SOCIAL

Los presupuestos para los programas de solidaridad experimentan una sensible mejoría, destacando el Plan Gerontológico (6,8%), las pensiones asistenciales para emigrantes (10,3%), el Plan Estatal de Voluntariado (10%), los programas de Acción Social, Menor y Familia (47,1%) y l promoción y servicios a la juventud (21,8%).

En relación con el colectivo de migrantes, se incrementan las ayudas y especialmente las dedicadas a sus familias y entidades que trabajan a su favor en el extranjero. A este apartado se dedican 5.113 miles de euros (850.752.070 de pesetas), lo que supone un 13,3% de incremento con respecto al año anterior.

Las pensiones asistenciales para los emigrantes españoles que residen fuera de España alcanzan para el 2002 los 48.683 miles de euros (más de 8.10 millones de pesetas), lo que supone un incremento del 10,3%.

La dotación para el Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales contará un presupuesto de 90.802 miles de euros (más de 15.108 millones de pesetas) para el próximo año.

Otro de los datos destacados por el ministro es la apuesta por el colectivo de mayores, mediante el Plan Gerontológico, que contará con un presupuesto de 43.068 miles de euros (más de 7.166 millones de pesetas), un 6,8% más que en el 2001.

En el msmo terreno de la asistencia a personas mayores, el Gobierno dedica al Plan de Alzheimer 5.289 miles de euros (880.036.710 pesetas, un 3,6% más que en el 2001).

COOPERACION

Para los programas en cooperación con ONGS en Acción Social, Infancia y Familia se han presupuestado 8.471 miles de euros (más de 1.409 millones de pesetas) con un incremento del 47,1 con respecto al año anterior.

Además, a la Atención a la Infancia y a la Familia se destinan 38.417 miles de euros (más de 6.392 millones de psetas, un 3,6% de incremento), destacando entre ellos el Programa Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, con 21.794 miles de euros (más de 3.626 millones de pesetas); el Apoyo a las Familias en Situaciones Especiales, con 12.702 miles de euros (más de 2.113 millones de pesetas) y los Programas para Menores en Situación de Dificultad Social y Maltrato, con 3.921 miles de euros (más de 652 millones de pesetas).

El II Plan del Voluntariado contará con una dotación de 3.306 miles de euros (más de 550millones de pesetas), con un incremento del 10% con respecto al ejercicio anterior.

MUJER Y JUVENTUD

Para combatir la discriminación por razón de género que sufren las mujeres, el Instituto de la Mujer experimentará para el 2002 un crecimiento presupuestario del 2,7 por ciento, lo que supone un total de 22.693 miles de euros (más de 3.775 millones de pesetas).

El presupuesto para el 2002 del Instituto de la Juventud (Injuve) y del Consejo de la Juventud ascienden a 29.727 miles de euros (más de4.946 millones de pesetas), lo que supone un incremento del 21,8%.

Los proyectos a favor del pueblo gitano reciben 3.065 miles de euros (509.985.350 de pesetas), los programas para la erradicación de la pobreza 3.090 miles de euros (514.145.100 de pesetas) y los relacionados con la integración social de los inmigrantes 3.736 miles de euros (621.633.040 de pesetas).

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2001
L