PRESUPUESTO 96. EL PP LO REVISARA CON MEDIDAS URGENTES SI GANA LAS ELECCIONES

- Acusa al PSOE de querer perpetuar el sueldo de altos cargos tras abandonar sus sus actuales puestos en la Administración

MADRID
SERVIMEDIA

El PP no dejará que se pierda 1996 para lograr la convergencia europea y situar a España en núcleo de países que accedan a la Unión Monetaria. Así lo ha aseguró hoy el portavoz del Grupo Poular en el Congreso, Rodrigo Rato, quién señaló que si su partido accede al poder en las elecciones de marzo, aplicará reformas urgentes en los meses siguientes con efectos para 1996 y 1997.

Según el responsable del PP, "si el señor González cumple lo que ha dicho de celebrar elecciones en alguno de los domingos de marzo, significa que podría haber nuevo Gobierno en mayo, por lo que todavia se estaría a tiempo de tomar medidas".

Rato calificó los presupuestos presentados el jueves en el Congreso or el ministro de Economía, Pedro Solbes, de "hipoteca para el futuro de los españoles", y de el resultado de "un Gobierno moribundo, marcado por el descrédito y por su situación de inestabilidad".

El dirigente del PP adelantó la intención de su partido de presentar una enmienda a la totalidad de los presupuestos que calificó de inútiles, e interpretó el contenido del proyecto de ley como un "dificl testamento que el señor González deja a quién le suceda", ya que deberá dedicarse a "pagar sus deudas"paliar el problema de un millón de parados más que en 1982.

Aunque Rato no quiso adelantar acontecimientos, sí precisó que, para su partido, 1995 es un año perdido a efectos de convergencia económica con Europa, y expresó su temor a que también lo sea 1996 con los presupuestos presentados para el año próximo. Por este motivo, explicó, el PP considera imprescindible que el Gobierno que salga de las urnas acometa reformas profundas que necesita la economía española y a las que no dan respuesta los prespuestos de Solbes.

Entre dichas decisiones figuraría la reforma de la ley general presupuestaria, la modificación de los créditos ampliables o la de las figuras tributarias, además de desrregularizar e introducir más competencia en la producción de bienes y servicios públicos, para abaratar sus costes.

SUELDOS PARA SIEMPRE

Asimismo, Rato señaló que su grupo parlamentario pemanecerá atento a las medidas que se introduzcan en el decreto ley que acompañará a la prórroga de los presupuestos del 95,una vez sea rechazado el proyecto para 1996, ya que pueden "colarse" medidas destinadas a favorecer la posición de altos cargos que han colaborado con los Gobiernos socialistas.

Según explicó el responsable para la Función pública del PP, Manuel Núñez, este privilegio consiste en perpetuar el sueldo que ahora cobran esos funcionarios incluso después de abandonar sus actuales altos cargos. Esto se lograría con la propuesta del Gobierno en los presupuestos del 96 de ligar el complemento de productividadal de destino, sin limitar esas retribuciones al puesto que el funcionario ocupa en cada momento.

Otro aspecto denunciado por el PP es que los presupuestos que propone el Gobierno para el año que viene, no ponen fin a las divergencias entre la contabilidad del Ejecutivo y la del Tribunal de Cuentas, y que sitúan las desviaciones por encima de los 3 billones de pesetas, al tiempo que critican que el capítulo de ingresos "se infle con el objeto de cuadrar las cuentas, ya que son incapaces de reducir losgastos corrientes del Estado".

Asimismo, expresó el compromiso de su partido de llevar al Congreso durante el debate presupuestario una iniciativa que garantice la revisión retributiva de funcionarios y pensionistas, frente a lo que calificó de amenaza velada del responsable de Economía, Pedro Solbes. Este duda de la oportunidad de aplicar esta restricción si no se aprueban los presupuestos elaborados por su departamento.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 1995
G