LA PRESUNTA DESOBEDIENCIA DEL PARLAMENTO VASCO ES COMETENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Si el Fiscal General del Estado, Jesús Cardenal, dictamina que el Parlamento vasco ha incurrido en un delito de desobediencia al no disolver el grupo político de Batasuna en esta cámara, el caso se remitiría al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
Según expertos jurídicos conslultados por Servimedia ese presunto delito no es competencia de la Audiencia Nacional, sino que debería ser enjuiciado por el triunal competente en el lugar donde se ha cometido el presunto delito.
En conreto, sería la Sala de lo Civil y Penal del TSJPV. "Esta sala nombraría un instructor, que tomaría las declaraciones y practicaría las diligencias de investigación. Posteriormente, los magistrados de la Sala, excepto el instructor, juzgarían", dijo.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco es la institución que decide sobre la "inculpación, prisión, procesamiento y juicio" de los miembros del Parlamento de Euskadi, egún el artículo 26 del Estatuto de Autonomía del País Vasco.
El Tribunal Supremo sólo es competente para investigar a dichos aforados cuando los hechos presuntamente delictivos que se les imputen hayan sido cometidos fuera del País Vasco o en el extranjero.
El pasado 26 de agosto, Garzón decretó la suspensión de las actividades de Batasuna por su presunta vinculación con ETA y ordenó al Parlamento Vasco que aplicara su resolución. Sin embargo, la Cámara de Vitoria decidió no disolver el grupo palamentario de Batasuna.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2002
J