PRESTON: FRANCO ELIGIO A DON JUAN CARLOS PARA SUCEDERLE CON LA INTENCION DE "HUMILLAR" A LOS BORBONES

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El historiador e hispanista británico Paul Preston dijo hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), en un curso de la Universidad Complutense sobre "La monarquía en el exilio", que el general Franco eligió a don Juan Carlos para sucederle con intención de "humillar" a los Borbones.

"Franco tenía un doble propósito. Por una parte elegía a un Borbón como sucesor porque así leitimaba él mismo la restauración monárquica, pero a la vez don Juan Carlos era una elección suya, y no de los Borbones. De una parte hace una cosa que parece sensata, pero también encubre una malicia que define cómo era Franco", señaló.

La única intención del general Franco hacia don Juan era que no llegara nunca a ser rey de España, según Paul Preston, quien señaló en su conferencia que "ya a finales de 1936, cuando Franco impide la entrada de don Juan en España para participar en la guerra civil, elgeneral pensaba en evitar cualquier posible relevancia del heredero".

Preston opinó que siempre acompañaba a Franco alguna "buena excusa" para cortar el paso a su mayor adversario en los primeros años al frente del Estado, "e incluso se mofaba en privado de don Juan argumentando que era ilógico que el heredero al trono arriesgara su vida en la guerra civil".

Respecto al enfrentamiento entre el general y don Juan, el director del curso, Luis María Ansón, director del diario "Abc", añadió a las palbras del historiador que "Franco era como un legionario, que cuando tomaba una posición no la abondonaba".

Paul Preston, actualmente profesor de la School of Economics and Political Sciences de Londres, intervino en el curso con una conferencia sobre "Madariaga, los monárquicos y Münich", en la que repasó la trayectoria del humanista, ministro republicano de Educación (entonces de Instrucción Pública) y uno de los ideólogos del gobierno en el exilio.

Preston dijo de Salvador de Magariaga, al que efinió como un pensador ocurrente y creativo, que "su odio hacia Franco sólo fue superado por su odio al comunismo".

Según el hispanista, Madariaga, que abandonó España al inicio del enfrentamiento civil en 1936, se dio cuenta de que la única oportunidad de desplazar a Franco del poder era apoyando a don Juan y la restauración monárquica.

"Al tiempo que apoyaba al heredero no cejaba en sus críticas mordaces a Franco, lo que le hizo merecedor del título de enemigo número uno del régimen", indicó Peston.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 1995
F