UN PRESTIGIOSO CIENTFICO DEFIENDE EL GRAN POTENCIAL DE INTERNET PARA LOS DISCAPACITADOS
- El físico norteamericano John Gardner afirma que mejorar los ordenadores para permitir el acceso a la información de los discapacitados beneficiaría a toda la sociedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas que sufren algún tipo de discapacidad podrían obtener un gran beneficio de los ordenadores e Internet, mientras el resto de la sociedad podría aprovecharse también de las adaptaciones informáticas que se desarrllen para mejorar el acceso de este colectivo.
Esta es la tesis que ha defendido el científico norteamericano John Gardner en la reciente reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, celebrada esta semana en Washington.
Gardner trabaja como profesor de Física de la Universidad Estatal de Oregón (OSU). Desde que perdió la vista debido a un glaucoma, ha dedicado su vida a una iniciativa de investigación en la OSU denominada Proyecto Acceso Ciencia.
Durante su intervenión en la reunión científica, Gardner dijo que los ordenadores e Internet cuentan con un gran potencial para revolucionar el acceso a la información y la educación del colectivo de las personas discapacitadas. Agregó que gran parte de la tecnología que haría posible esto ya existe, al tiempo que criticó al Gobierno norteamericano y a la industria del país por no hacer más esfuerzos en este campo.
"A largo plazo me siento extremadamente optimista respecto al progreso que podemos hacer con esta tecnologa para ayudar a las personas con discapacidades. Pero es difícil predecir la rapidez con que irán las cosas. Francamente, no hemos convencido al Gobierno sobre la importancia de este asunto, ni a las grandes compañías de que es un buen negocio", indicó el científico.
La tesis de Gardner es que todas las personas aprendemos de diferentes formas (algunos más visualmente, otros mejor escuchando, etc.). Por ello, mejorar el acceso a la información en Internet o en los ordenadores para los discapacitados bneficiaría a todos los usuarios, sufran o no algún tipo de discapacidad.
Por ejemplo, el científico sugiere sintetizadores de voz que expliquen una imagen gráfica (muy útil, por ejemplo, para escuchar el nombre de las calles en un mapa virtual), o un ratón que transmita estímulos para percibir el volumen de una imagen.
En su proyecto de investigación, Gardner tiene como últimos avances un método que permite por medio de sonidos visualizar conceptualmente un gráfico, y un instrumento denominado "Vntaja Tigre" que permite imprimir de forma sencilla gráficos que pueden ser leídos por medio del tacto.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2000
E