PRESTIGE. SIETE PRIMEROS MINISTROS DEL PPE SE COMPROMETEN A USAR "TODOS LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS" DE LA UE PARA PALIAR DAÑOS
- Los populares europeos apoyan la labor "d las diferentes administraciones públicas" para combatir la marea negra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular Europeo (PPE), reunido esta tarde en Copenhague (Dinamarca), con asistencia de siete primeros ministros de la UE, entre ellos José María Aznar, han difundido una nota previa a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno comunitarios en la que expresa su "voluntad de utilizar todos los instrumentos financieros disponibles en la UE para ayudar a paliar las consecuencias socioeconóicas y medioambientales" de la catástrofe causada por el hundimiento del buque Prestige.
Esta declaración tiene un fuerte calado político, según fuentes comunitarias, a favor del paquete de medidas que están impulsando España y la Comisión Europea. A la espera de que en la reunión de este próximo fin de semana se apruebe este paquete, los últimas informaciones oficiales hablan de una doble vía de financiación: a través del fondo estructural de pesca, del que armadores, pescadores y marisqueros podríanrecibir hasta 120 millones de euros; y mediante el llamado Fondo de Solidaridad para Catástrofes, vía por la que el norte de España recuperará un máximo del 2% del total del daño ecológico causado en playas y costas.
En su nota, el PPE lamenta "profundamente" el grave accidente del Prestige frente a Galicia y expresa su solidaridad "con los pueblos y los gobiernos de España, Francia y Portugal". Además, muestra su gran preocupación por el deterioro que el vertido de fuel pueda causar. Los populares euopeos expresan su apoyo a la labor que los miles de voluntarios "y las diferentes administraciones públicas" están realizando para paliar los efectos de la marea negra.
"La movilización anónima de miles de personas", dice el PPE en su nota, "muestra que Europa es una sociedad solidaria y comprometida con la defensa del medio ambiente". El PPE cree que para acabar con esta crisis se deben cumplir tres objetivos: limpieza de playas y de todo el litoral afectados; ayuda a todos los afectados a superar la consecuencias del desastre, y establecer medidas para que lo ocurrido no vuelva a suceder en las costas europeas.
La limpieza y regeneración de playas, matiza el partido de los populares europeos, debe ser "prolongada en el tiempo, porque es indispensable asegurar una completa recuperación económica de las zonas más dañadas".
Junto a Aznar y el PP español han estado presentes en la reunión del PPE, los primeros ministros de Francia, Italia, Luxemburgo, Austria y Holanda. Después de esa reunión, odos se han trasladado al Bella Center de la capital danesa, donde les ha recibido el primer ministro de este país, Anders Fogh Rasmussen, para dar comienzo a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE.
Una reunión que va a estar marcada por dos acontecimientos, la presión que los países afectados por la marea del Prestige, España, Portugal y, en menor medida, Francia, van a realizar sobre los Estados que todavía se muestran reticentes a endurecer la legislación marítima en aguas europeas, prncipalmente, Reino Unido y Grecia; y un segundo acontecimiento, que es la posible fijación de una fecha para el inicio de negociaciones de la adhesión de Turquía a la UE.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2002
G