PRESTIGE. SEO/BIRDLIFE HA RECOGIDO 4.114 AVES MARINAS PETROLEADAS DESDE QUE SE PRODUJO EL HUNDIMIENTO DEL "PRESTIGE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
SEO/BirdLife ha recogido un total de 4.114 aves marinas petroleadas en Galicia (2.548), Asturias (1.022), Cantabria (222), País Vasco (66) y Portugal (256) desde que tuvo lugar el hundimiento del "Prestige" hasta hoy, según un informe presentado por la organización ecologista.
Del total de aves recogidas por la organización, 1.815 han ingresado vivas en los centros de rehabilitación temporal. El número de aves muertas recogidas por los voluntarios y por los miembros de SEO/BirdLif es de 2.289.
Los ejemplares recogidos pertenecen a un total de 40 especies, que incluyen aves marinas, diversas especies de aves acuáticas y algunas terrestres. "Entre las especies más afectadas se encuentran los álcidos, el alca, el arao y el frailecillo, así como el alcatraz y el cormorán moñudo", indicó Alejandro Sánchez, director general de la organización.
Según estiman los ecologistas, "las aves recogidas se encuentran entre el 10 y el 20% de las afectadas por la merea negra, por lo que eneste primer mes el número de aves afectadas podría situarse entre las 20.000 y las 40.000", añadió.
El informe recoge una serie de medidas urgentes en relación con la catástrofe del petrolero, como asegurar que se establezcan líneas de colaboración y coordinación entre las administraciones implicadas en Galicia con las cofradías de pescadores en la lucha efectiva de las manchas de fuel antes de su llegada a la costa.
Asimismo, proponen la puesta en marcha de un programa de seguimiento de las actuciones de limpieza para minimizar los impactos sobre las áreas naturales sensibles y el desarrollo de un plan de seguimiento y recuperación de las poblaciones de las aves marinas del litoral atlántico ibérico.
Además, opinan que es urgente que se realice una convocatoria del Patronato del Parque Nacional de las Islas Atlánticas y la creación de un Comité de Seguimiento de la catástrofe en el que participe un representante de los grupos ecologistas.
Por último, plantean la necesidad de cambiar la egislación europea que permita cuantificar económicamente los daños causados sobre el patrimonio natural por las mareas negras y reclamarlo a las compañías aseguradoras y de compensación.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2002
F