PRESTIGE. RATO DEFIENDE UTILIZAR EL INEM PARA EL FONDO DE SOLIDARIDA PORQUE FINANCIARA POLITICAS DE EMPLEO

- Considera un "exceso de manipulación" criticar a los alcaldes que no quieren más voluntarios

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy el fondo de solidaridad con los trabajadores afectados por el "Prestige" se constituirá en enero, una vez que el Ejecutivo concrete los "efectos económicos" que la marea negra ha tenido sobre la actividad gallega.

En rueda de prensa con motivo de a firma de un convenio con Iberia para el traslado de voluntarios a Galicia, Rato afirmó que la decisión de constituir el fondo se tomará a finales de enero, en el marco del plan que aprobará el Gobierno para la redinamización de Galicia.

El ministro de Economía defendió la utilización del superávit del INEM -opción que rechazan los sindicatos- para constituir este fondo de unos 300 millones de euros, ya que ese dinero se destinará a "protección y promoción del empleo".

Rato recordó que todas laspolíticas de empleo se hacen con cargo a los fondos del INEM, por lo que "no me parece que la crítica (de los sindicatos) sea muy consecuente", ya que con ellos se ha acordado en otras ocasiones utilizar esos mismos fondos para fomentar el empleo de mujeres, jóvenes y otros colectivos.

El titular de Economía considera "injustificado" e "ilógico" el elevar las cotizaciones sociales para crear ese fondo, ya que la actual situación "excedentaria" del INEM lo hace innecesario.

Asimismo, Rato explicó ue "ya se está procediendo a la contratación" de los 7.000 desempleados para la limpieza de las playas que en su día propuso el presidente Aznar durante su visita a Galicia.

"Los ayuntamientos ya han recibido de las comunidades autónomas los formularios y se está procediendo a la contratación (de estos parados) en función de las fórmulas establecidas" por el Gobierno, explicó el vicepresidente segundo.

MANIPULACION

Rato también consideró "lógica" la decisión de determinados alcaldes gallegos, pincipalmente del PP, de pedir que no vayan más voluntarios a limpiar sus costas.

El titular de Economía aseguró que ante el "problema" particular que existe en determinadas playas o costas, "parece lógico que haya alcaldes que soliciten determinado tipo de especialistas".

Pero esa decisión no es contraria a considerar "muy valiosa" la contribución de los voluntarios, que han dado "una muestra de la solidaridad de la sociedad española".

"Una cosa no va en contra de la otra, y enfrentar a los lcaldes con el movimiento solidario me parece, si me lo permite, un exceso de manipulación", aseguró Rato. "Nadie considera negativo, sino al revés, muy positivo, el movimiento solidario", concluyó.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2003
J