PRESTIGE. RAJOY TACHA DE "PATETICA" LA REACCION DE LA OPOSICION AL PLAN GALICIA

- Arenas presume de una Galicia de "vanguardia" en todos los sectores

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, calificó hoy de "patética" la reacción del Partido Socialista y del Bloque Nacionalista Gallego a la aprobaión en el Consejo de Ministros del viernes del Plan Galicia, que prevé el gasto de más de 12.000 millones de euros, de los cualés 5.207 millones son nuevas inversiones, en la comunidad para paliar las consecuencias del "Prestige".

Rajoy acudió a Santiago de Compostela junto a José María Aznar y Javier Arenas para arropar al presidente de la Xunta, Manuel Fraga, en medio de la crisis interna que ha abierto en el PP de Galicia la dimisión del ex consejero de Política Territorial José Cuiña.

En su itervención ante los más de mil militantes y simpatizantes populares, el "número dos" del Ejecutivo central declaró que por las críticas manifestadas por algunos partidos de la oposición parece que les ha molestado la aprobación del Plan Galicia, para la recupación de las costas, el turismo, la economía y el impulso de las infraestructuras.

Rajoy arremetió contra los dirigentes del BNG y contra el secretario general del PSdeG, Emilio Pérez Touriño. A su juicio, ninguna de las dos formaciones gallegas v a conseguir dañar la imagen del Partido Popular y de Manuel Fraga tras el accidente del "Prestige" porque "no tienen ideas" y "no tienen futuro".

"Al PSOE gallego le faltan muchas cosas, pero, sobre todo, talento, competencia y sustancia gris. Ni siquiera han sido capaces de aprovechar su mala intención, porque siempre hay otro más radical. En este caso, el Bloque (BNG), anclado en sectarimos, métodos del pasado, incapaces de comprender que hay personas tan gallegas o más que ellos que pueden pensar istinto a ellos", dijo.

Asimismo, Rajoy se desmarcó de la polémica que ha generado en Galicia la dimisión de José Cuiña como consejero de la Xunta y de los rumores que hablan de una disputa sobre la sucesión del presidente gallego. "Yo nunca he pertenecido, en los más de 20 años que llevo en el Partido Popular, a ningún sector que no sea el de Manuel Fraga y el de José María Aznar", sentenció.

GALICIA, UN PARAISO

Por su parte, el secretario general del PP y ministro de Administraciones Públicas Javier Arenas, habló de Galicia como una región idílica y próspera que ha experimentado una gran evolución a lo largo de los últimos seis años.

"La Galicia de hoy significa que hay 167.000 gallegos más que están afiliados a la Seguridad Social desde 1996, la Galicia de hoy es vanguardia en Telecomunicaciones, la Galicia de hoy tiene la red digital más intensa de España, la Galicia de hoy tiene el transporte escolar de más calidad de España, la Galicia de hoy es la comunidad que más se ha acercado a l convergencia real con Europa en los últimos años, la Galicia de hoy es una Galicia que ha creado 20.000 empresas, la Galicia de hoy es la que se siente orgullosa de una industria en vanguardia en lo textil, en la automoción y que ha supuesto un cambio extraordinario en sus comunicaciones. En la Galicia de hoy no se habla de los caminos y de las cabinas telefónicas, en la Galicia de hoy se habla de autovías, autopistas y de alta velocidad", afirmó.

Por último, Arenas tuvo palabras de elogio para los pincipales dirigentes del PP de Galicia y de la dirección nacional, excepto José Cuiña. El "número dos" del PP destacó el buen trabajo del consejero de Pesca, Enrique López Veiga; de los "dos gallegos por excelencia" del Partido Popular, Manuel Fraga y Mariano Rajoy; y del presidente del Gobierno, José María Aznar. Pero nada dijo de Cuiña.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2003
PAI