PRESTIGE. PSOE, IU, PNV Y MIXTO PIDEN QUE RTVE CONCEDA A LA OPOSICION Y A LOS VOLUNTARIOS EL MISMO ESPACIO QUE A AZNAR

- El PSOE vuelve a pedir un pleno extraordinario para que el presidente del Gobierno dé explicaciones en el Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

PSOE, Izquierda Unida, PNV y el Grupo Mixto han remitido un escrito al Consejo de RTVE para reclama el mismo espacio informativo que se le va a dar al presidente del Gobierno, José María Aznar, a los partidos de la oposición, las organizaciones sociales y los voluntarios que han luchado contra las consecuencias de la catástrofe del "Prestige".

Así lo anunció el portavoz del Grupo Socialista, Jesús Caldera, en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, en la que lamentó que el presidente del Ejecutivo no tenga "tiempo" para ir a Galicia ni a dar explicaciones en el Congreso y sí lo tenga pra explicarse en TVE, como hará en una entrevista que se emitirá esta noche.

Caldera informó de que se ha invitado a CiU a sumarse a este escrito, con el que estos grupos de la oposición denuncian que TVE sólo ha ofrecido la "visión oficial" del hundimiento del "Prestige", cuando los hechos han demostrado que las informaciones del Gobierno eran inmediatamente "sobrepasadas por la realidad".

A su juicio, la televisión pública "ha ocultado voluntariamente las llamadas desesperadas de los voluntario solicitando más medios" y ha "censurado" las denuncias de descoordinación.

Asimismo, anunció que hoy se ha pedido de nuevo en el Congreso de los Diputados la celebración de un pleno extraordinario para tratar este asunto, y recordó que la oposición ha venido "marcando el rumbo" de lo que debía hacer el Gobierno, que lo ha hecho "tarde y mal".

Insistió en que es Aznar quien debe dar explicaciones en pleno, antes de que acabe este periodo de sesiones, la semana del 18 al 22, y subrayó que todos lo grupos de la oposición deberían sumarse en una crítica a la actuación del Gobierno.

Se preguntó si casi un mes después Aznar reconoce que todavía no tiene soluciones, como demuestra el que diga que no va a Galicia porque lo hará con soluciones "bajo el brazo", y recalcó que uno de los primeros graves errores del Gobierno fue "negarse a reconocer la catástrofe" y no poner por ello los medios necesarios para combatirla.

Por otro lado, criticó la "soberbia" del ministro de Fomento, Francisco Alvare-Cascos, por negarse a una reunión con el presidente del Principado de Asturias, cuando su gestión "ha sido catastrófica" y su actuación personal "de un desprecio absoluto" hacia los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2002
E