PRESTIGE. PSOE, IU Y BNG VEN INSUFICIENTE LA ACTUACION DE SANIDAD GARANTIZAR LA SALUD PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes del PSOE, Izquierda Unida y BNG denunciaron hoy l insuficiencia de las actuaciones desarrolladas por el Ministerio de Sanidad y Consumo para garantizar la salud de los ciudadanos ante la catástrofe del "Prestige", tras las explicaciones ofrecidas por la ministra, Ana Pastor, en el Congreso de los Diputados.
El diputado socialista Alberto Fidalgo, recalcó que el impacto de la crisis en la salud está aún "sin cuantificar", porque el Ministerio de Sanidad "durante casi dos meses circunscribió su actuación al ámbito alimentario y a un enfoque laboral dela cuestión, olvidándose de los aspectos cruciales de la salud pública".
El PSOE ha presentado por ello una proposición no de ley en la que reclama un Programa Sanitario Integral que pase por elaborar un censo de personas que han estado en contacto con el fuel, el seguimiento a corto, medio y largo plazo de esta población, la elaboración de un estudio epidemiológico por parte del Instituto Carlos III, y la elaboración de un informe que recoja todas las actuaciones realizadas.
La portavoz de Sanidd y Consumo de IU, Marisa Castro, indicó que, aunque "la ministra que ha tenido una presencia más activa en la crisis ha sido usted", no ha sido "lo diligente que es en otras ocasiones", pues ha acudido al Parlamento "con dos meses de retraso".
Añadió que las acciones de prevención y protección de la salud no han sido suficientes, y lamentó que la responsable de Sanidad se vea envuelta en "esta marea negra", en la que "la negritud es cada vez más evidente", pues el Gobierno popular se ha equivocado deplano" y "ha perdido el poco crédito que le quedaba".
"SOBRECOSTE" PARA LA XUNTA
En nombre del BNG, Carlos Aymerich denunció que la ministra "no nos ha aportado nada nuevo" porque fue transmitido "antes a los medios de comunicación que a esta Comisión", y le dijo que "si quiere colaborar, tiene que compensar a la Consellería de Sanidad gallega por el sobrecoste que va a provocar una catástrofe de la que Galicia no es responsable y que fue provocada por el Gobierno".
En su réplica a los grupos prlamentarios, la ministra aseguró que "una respuesta sólida, generosa y solidaria sólo será posible cuando todos los que tenemos responsabilidades en un fenómeno como éste", en el que está "entre manos la salud de los ciudadanos y la seguridad alimentaria", es fundamental la "coordinación".
Insistió en la necesidad de aplicar la "teoría de sumar", de "añadir propuestas positivas", para ser capaces de "responder a los problemas de los ciudadanos" y tomar "decisiones serenas pero decididas", basadas en as recomendaciones de los "técnicos y los expertos".
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2003
E