PRESTIGE. EL PSOE ACUSA AL PP DE "AMORDAZAR" LA CRITICA AL IMPEDIR QUE SE VOTE UNA MOCION QUE REPRUEBA AL GOBIERNO

- El PP lo niega

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general del Grupo Socialista, María Teresa Fernández de la Vega, acusó hoy al PP de "amordazar" al Parlamento para que no se discuta una mociónen la que reprueba la "catastrófica gestión" del Gobierno en la catástrofe del "Prestige".

En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Fernández de la Vega denunció que el PP, "a través de la larga mano de la presidenta", ha protagonizado un "nuevo acto de censura" y "perpetrado" un ataque a la capacidad de control y de crítica de la oposición.

La diputada socialista considera que el Parlamento queda "amordazado" cuando no se permite "decir al Gobierno lo mal que lo ha hecho", con el in de "tapar la incomodidad" de que se vote un texto que responde a un "clamor de la ciudadanía", algo que calificó de "lamentable e insólito".

Aseguró que el PSOE va a seguir realizando "la crítica que estamos obligados a hacer", a pesar de que el PP impida que se vote un texto que, aseguró, cuenta con el respaldo del resto de los grupos de la Cámara y con cuya "censura" sólo se ha mostrado de acuerdo el PP.

El Grupo Socialista ha presentado un escrito de protesta a la Mesa del Congreso de los Dputados contra su decisión de no admitir a trámite esta reunión porque "podría suponer una moción de censura encubierta".

GESTION DE LA CRISIS

La moción socialista pretende que el Congreso repruebe la actuación del Gobierno por su decisión de alejar el buque, no gestionar adecuadamente la crisis, "ocultar y manipular la información", impedir la creación de una comisión de investigación, no investigar desde la Administración y no adoptar medidas eficaces para prevenir futuras catástrofes.

Además pide que se impulse un "control riguroso de las condiciones de navegación delante de nuestras costas", que se adopte una estrategia internacional para elevar la seguridad en el transporte maríto; se adelante la obligación del doble casco en los puertos europeos y se aumente la exigencia de responsabilidades a las sociedades de clasificación.

Finalmente, en cuanto a las iniciativas de caracterer nacional, quiere que se constituya una Agencia Española de Seguridad Marítima y un Protocolo de Salvamento arítimo, que se definan puertos y zonas refugio y se elaboren planes de protección de las áreas sensibles.

Por su parte, el secretario general del Grupo Popular, Gabriel Cisneros, explicó que no se impide debatir una moción, sino simplemente votar un punto de esa moción en el que se encubre una moción de censura al Gobierno que no está sujeta a las reglas vigentes para este procedimiento.

Explicó que "cuando se produce una reprobación de todo el Gobierno con carácter de generalidad", incluido su residente, "eso se llama moción de censura", y "no cabe enmascararla" bajo una mera reprobación.

Agregó que "me resulta casi imposible evaluar el número de horas" que el COngreso de los Diputados ha destinado a estudiar "el anverso y el reverso" de esta catástrofe, por lo que criticó que se hable de "censura".

A su juicio, pueda haber comenzado la "ofensiva alegre" anunciada por el PSOE, y que merece este calificativo por su vertiente de "irreflexiva, ligera, poco fundamentada", propia de este patido de la oposición, apuntó Cisneros.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2003
E