PRESTIGE. MEDIO AMBIENTE ENCRGARA A MARISCADORES LA LIMPIEZA DE LAS ZONAS AFECTADAS DE DIFICIL ACCESO
- Las primeras catas realizadas hoy en doce playas limpiadas confirman ausencia total de fuel
- Jaume Matas anuncia que su departamento presentará en 2003 las leyes de Montes, Ruido y Seguridad de Presas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Medio Ambiente tiene previsto encomendar a mariscadores, sobre todo "percebeiros", las labores de limpieza de las zonas costeras de difícil acceso afectadas por el vertido de "Prestige".
Así lo anunció hoy el ministro Jaume Matas, durante una rueda de prensa en la que hizo balance de la actuación de su departamento durante 2002 y avanzó los principales proyectos para el nuevo año.
Matas informó de que ya se ha puesto en marcha la segunda fase de la operación de limpieza costera del fuel, que afectará a las áreas rocosas. Concretamente se ha empezado por las zonas más accesibles y para ello dijo que se emplearán herramientas manuales y chorros de agua de mar o calient a una presión no muy alta para no dañar el ecosistema.
El ministro dijo que para las zonas de díficil acceso se contará con personal especializado, especialmente mariscadores, que saben moverse bien por estos parajes y que contarán con arneses y los sistemas de seguridad oportunos.
Durante la rueda de prensa, el secretario de Estado de Aguas y Costas, Pascual Fernández, explicó que hoy se han realizado en doce playas afectadas y ya aparentemente limpias catas de un metro de profundidad y los resltados son que no aparecen restos de fuel en ninguno de los casos. Estas catas se van a hacer en las 230 playas ya limpiadas, a razón de unas 20 catas por playa (cada 50 metros).
Según la información facilitada por Matas, a fecha de 1 de enero se han recogido 32.768 toneladas de residuos del "Prestige durante las 165.000 jornadas de trabajo empleadas.
Respecto a la carta que envió el pasado 20 de diciembre a presidentes de comunidades autónomas pidiéndoles ayuda para la limpieza del vertido, de l que hoy informó la Cadena Ser, el titular de Medio Ambiente aclaró que sólo buscaba recordar la necesidad de coordinarse en este aspecto a aquellos gobiernos regionales que todavía no habían contestado a una solicitud similar cursada jornadas antes.
El ministro dijo que 2002 ha sido "un año de luces y sombras" en materia medioambiental, "marcado por la negra huella que ha dejado" el petrolero hundido.
Con vistas a este año, indicó que se presentarán nuevas leyes de Montes, Ruido y Seguridad de Pesas. La primera de ellas comenzará su andadura con la presentación la semana próxima de un borrador de anteproyecto a la Conferencia Sectorial y el Consejo Nacional de Bosques.
Matas anunció que la Ley de Montes, reformadora de la vigente de 1957, creará la figura de dominio público forestal para los montes de titularidad pública. También establecerá exenciones para los pequeños propietarios forestales e incorporará el concepto de patrocinio forestal.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2003
JRN