PRESTIGE. MATAS RESPONSABILIZA DEL VERTIDO A LA EMPRESA HOLANDESA ENCARGADA DE PONER A SALVO EL PETROLERO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, acusó hoy a la empresa Smit Tak, encargada del salvamento del Prestige, de ser la causante del vertido de parte del combustible del petrolero en las costas gallegas, al tiempo que negó que la respuesta del Gobierno a la catástrofe aya llegado tarde.

Respecto a que la empresa holandesa haya criticado al Gobierno español por llevar el barco a alta mar, Matas afirma: "Es impresentable que tengamos que dar explicaciones a estos señores [Smit Tak]. Sólo faltaría. Son ellos los que han provocado el vertido. El Ejecutivo ha hecho todo lo que puede para evitar un daño mayor y solucionar los problemas. Se ha actuado correctamente y se ha evitado un desastre mayor", declaró Matas en una entrevista que hoy publica La Razón.

En este sntido, el ministro de Medio Ambiente explicó que el Ejecutivo español "ha actuado con diligencia, eficacia y coordinación. Desde el primer momento, ha tomado las medidas necesarias para evitar daños mayores ante un desastre de esta naturaleza".

Matas criticó que se haya acusado a su departamento de actuar tarde en la tragedia, no obstante, dijo que se trata de "una polémica estéril y sin sentido" puesto que el Gobierno ha estado "incluso físicamente", en contacto con la comisión de coordinación y con as autoridades competentes.

"Desde el Gobierno, cada uno en el ámbito de sus competencias, se ha actuado de manera coordinada. Marina Mercante y el Ministerio de Fomento han tomado todas las decisiones sobre todo lo que afectaba al mar y a la mancha del buque. El Ministerio de Medio Ambiente siguió las indicaciones de la comisión de coordinación, presidida por Mariano Rajoy, quien da las instrucciones de las responsabilidades que asumimos cada uno dentro de nuestra área de competencia", añadió el tituar de Medio Ambiente.

Matas indicó que las pérdidas por el impacto ecológico del vertido del Prestige ascienden a 42 ó 43 millones de euros, con 92 playas afectadas, de las que 40 lo están en su totalidad. "Hay que ser prudentes. La película, desgraciadamente, aún no ha finalizado. Está por ver qué ocurre en los próximos días, cómo evolucionan las manchas, hacia dónde van y cuáles son los efectos reales que producen", sentenció.

Finalmente, Matas recordó que comparecerá en el Parlamento ante la Cmisión de Medio Ambiente para informar de las actuaciones en la lucha contra la contaminación en las costas gallegas.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2002
G