PRESTIGE. MATAS DEFIENDE LA ACTUACION DE LAS AUTORIDADES ANTE LA CRISIS DEL "PRESTIGE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, defendió hoy la actuación de las autoridades españolas ante la catástrofe eológica causada por el petrolero "Prestige" frente a las costas gallegas, ya que, según dijo, Salvamento Marítimo, la Marina Mercante y la Xunta de Galicia "han actuado de la mejor manera posible".
"En este tipo de desastres y accidentes lo que está claro es que hay que actuar inmediatamente y yo creo que se ha hecho de esta manera", dijo en RNE el ministro, quien recordó que tan importante como la inmediatez a la hora de responder es "tomar medidas para que este tipo de accidentes no puedan volver a uceder".
A su juicio, este desastre debería servir para corregir algunos aspectos relativos al tráfico marítimo y al transporte de materiales peligrosos y a exigir responsabilidades a los causantes de estos accidentes, "sobre todo en España, que ya hemos tenido experiencia en este tipo de acontecimientos".
"Lo que no puede suceder es que no exista una legislación (...) que garantice que esos desastres no quedan impunes y que son recuperados en su estado inicial todos los elementos del medio ambiete", agregó.
Por otro lado, pidió "prudencia", porque "todavía está por ver en qué grado y en qué medida nos va a afectar (el accidente del 'Prestige') y cuál va a ser el balance definitivo del desastre". En su opinión, aún es demasiado pronto para decidir qué medidas es preciso adoptar para recuperar los kilómetros de litoral afectados.
"No podemos evaluar definitivamente cuál va a ser el impacto exacto, porque el desastre no ha concluido. Hay, en estos momentos, una parte importante de la cargaque está en el mar y que no sabemos si va a llegar a las costas", comentó.
Matas añadió que el Gobierno espera tener un primer balance de la situación y de los daños medioambientales causados por el "Prestige" el viernes de esta misma semana, para estudiarlo en el Consejo de Ministros, aunque matizó que esta valoración será solamente "temporal".
Asimismo, dijo que aún no se puede saber qué pasará con las 65.000 toneladas de fuel que se hundieron junto al petrolero, ya que algunos expertos asegura que se solidificarán debido a las bajas temperaturas, mientras que otros alertan de la posibilidad de que la presión del agua reviente los depósitos y provoque la salida del combustible a la superficie.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2002
J