PRESTIGE. LOPEZ GARRIDO (PSOE): "PUDO SER SOLO UN ACCIDENTE PERO LA MALA GESTION LO CONVIRTIO EN UNA GRAN CATASTROFE MARITIMA"

- Los socialistas proponen medidas para mejorar la seguridad marítima y para regenerar los ecosistemas dañados por el vertido

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador parlamentario del PSOE para la tragedia del "Prestige", Diego López Garrido, aseguró hoy que el hundimiento del buqe no fue un accidente inevitable. "Pudo ser solo un accidente pero la mala gestión del Gobierno lo convirtió en una gran catástrofe marítima", sentenció el diputado socialista.

En una rueda de prensa celebrada hoy en el Congreso, con motivo del primer aniversario del "Prestige", Diego López Garrido, la responsable en la Ejecutiva Federal del PSOE de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y el diputado socialista por Galicia, Guillermo Gómez Cerviño, hicieron balance de lo que ha significado el primer año dspués de la catástrofe y presentaron el documento "1 año de Prestige: Propuestas de futuro".

López Garrido insistió en que alejar el buque del puerto fue "un grave error", una "decisión precipitada, absurda y evitable" y recordó la ineptitud, la manipulación informativa del Gobierno como asuntos fatídicos de esta catástrofe y la solidaridad de la gente y el voluntariado como excelencias tras lo ocurrido.

El responsable socialista señaló que el Gobierno sigue manifestando su irresponsabilidad cuano dice que haría lo mismo si volviera a suceder lo que ocurrió con el buque, por lo que "otra vez el accidente se convertiría en catástrofe", subrayó. Si la decisión la hubieran tomado los socialistas el buque se hubiera llevado a puerto, aseguró López Garrido.

No obstante, el PSOE han presentado varias propuestas de futuro para paliar las consecuencias de la tragedias, para prevenir nuevas catástrofes y para combatir la contaminación ante eventuales accidentes.

La responsable del PSOE en materiade Medio Ambiente, Cristina Narbona, advirtió que el Gobierno tiene dos grandes asignaturas pendientes: dotar a España de medios para prevenir y combatir la contaminación en caso de nuevos vertidos y la restauración ambiental de los ecosistemas dañados.

Narbona propuso también un nuevo Plan Nacional de Salvamento Marítimo y lucha contra la contaminación, para la que pidió "tolerancia cero", y que se trabaje en la Unión Europea para elevar la exigencia en el marco normativo sobre seguridad marítima y d ecosistemas marinos.

La responsable socialista insistió en que en la actualidad el Gobierno y la Xunta disponen de los mismos medios que hace un año y recordó al Ejecutivo que sólo ha recogido una tercera parte del fuel que han limpiado los pescadores.

SEGURIDAD Y DINERO

Los socialistas han instado al Gobierno a crear un Servicio Nacional de Guardacostas, que haga las veces de mando único, para integrar y coordinar a todos los efectivos civiles y militares, aéreos y marítimos, si hay que interenir en caso de accidente.

Asimismo, Narbona propuso destinar recursos económicos adicionales a paliar las consecuencias del accidente del "Prestige", destinando un 1 por ciento de todas las obras que saque a licitación el Ministerio de Fomento y Medio Ambiente a este fondo adicional para restaurar los fondos marinos y mejorar la seguridad marítima. La diputada socialista cifró este fondo en unos 2.000 millones de euros, que se sumarían a los 2.000 millones de euros que el Gobierno ya ha destinado al lan Galicia.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2003
M