PRESTIGE. GREENPEACE Y ECOLOGISTAS EN ACCION VEN INSUFICIENTE LA NUEVA REGULACION COMUNITARIA DEL TRANSPORTE DE PRODUCTOS PETROLIFEROS
- Reclaman un cambio en el régimen de responsabilidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones ecologistas Greenpeace y Ecologistas en Acción calificaron hoy de "insuficiente" el nuevo Reglamento europeo de Transporte de Productos Petrolíferos aprobado ayer por el Consejo de Ministros de la Unión Europea, según el cual se prohíbe eltransporte de fuel pesado en buques monocasco y la entrada de este tipo de barcos en puertos europeos.
En declaraciones a Servimedia, Juan López de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace, aseguró que la decisión "va en el camino correcto", si bien añadió que "es insuficiente para garantizar la seguridad marítima".
López de Uralde insistió que lo prioritario es cambiar el actual régimen de responsabilidad, "que es la clave para reducir el riesgo en los transportes marítimos".
En este sentid, explicó que las organizaciones demandan la aprobación de un nuevo régimen de responsabilidad que garantice la responsabilidad ilimitada del tándem armador-fletador, lo que supone que ante los daños de una marea negra no haya un límite a las indemnizaciones que deban pagar.
"Esta cuestión es clave porque en el momento en el que tuvieran que hacer frente a los verdaderos costes de los daños que producen se tomarían mucha más precaución en el tema de la seguridad", recalcó.
Con la aprobación de ese reglamento, que podría entrar en vigor en julio, se confirma como "completamente ilegal" la presencia del buque "Vemamagna" en la bahía de Algeciras, tal y como vienen denunciando las organizaciones ecologistas.
"Tiene más de 23 años y además transporta fuel pesado", recalcó. "Con la aprobación del reglamento deberían derivarse consecuencias concretas y en la bahía de Algeciras deberían desaparecer muchos barcos, entre ellos el Vemamagna".
En la misma línea se manifestó Antonio Muñoz, responsabe del Medio Marítimo de Ecologistas en Acción. Muñoz vio con recelo las medias contenidas en el reglamento, en el que se fija como tope el año 2010 para la retirada de barcos monocasco. "Es demasiado tarde para que estos barcos sigan causando el peligro potencial que tienen", advirtió.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2003
SBA