PRESTIGE. FRAGA: "EL MAR NOS VA A DAR ALGUN DISGUSTO DE VEZ EN CUANDO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, considera "elemental" pensar que "el mar de vez en cuando nos va a dar algún disgusto", y añade que desastres como el del "Prestige" se producen "de tarde en tarde, y lo que hay que hacer es que se produzcan más de tarde en tarde".
En una entrevista publicada hoy por el diario "Abc", Fraga resalta que "laCosta de la Muerte debe su nombre no a naufragios de ahora, sino de hace muchos años", pero ante estas situaciones "las críticas son inevitables", pese a que, aseguró, "ha habido una especialísima coordinación" para paliar los daños del accidente.
"Lo mismo en Madrid, donde el vicepresidente primero del Gobierno, que es gallego, Rajoy, ha estado trabajando; que aquí, donde todos hemos colaborado", prosiguió, aunque "en asuntos marítimos, casi todo es competencia del Estado o internacional" Pese a todo indicó, "muchas cosas son difíciles de controlar".
En cuanto a los reproches que ha sufrido por no acudir en el primer momento a la costa, subrayó que "mi escena está aquí (en el despacho de Santiago de Compostela), yo tengo aquí unos teléfonos y estoy hablando continuamente con Madrid, con Bruselas. Pero cuando he ido, he ido con propuestas concretas, inmediatamente aplicables, de ayudas de la Xunta, de créditos".
"Esos mismos días se estaban discutiendo los presupupuestos en el Parlamento gallgo, y yo tenía que estar esos días aquí, donde hemos decidido destinar sesenta millones de euros para complementar las ayudas inmediatas", explicó, y recordó que cuando Mariano Rajoy acudió a Galicia, "los mismos le criticaron a él porque no estaba en el Parlamento de Madrid".
En cuanto al papel de la oposición, apuntó que la "actitud negativa" del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, en su paso por los lugares afectados, "no le atrajo especiales complacencias, porque la gente sae perfectamente quién va a ayudar y quién va a, como decimos aquí, 'embardallar', a chillar, a aparecer".
Preguntado por la situación de los gallegos que viven del mar pero forman parte de la economía sumergida, señaló que "no es verdad, niego terminantemente que haya economía sumergida. En este sector no la hay porque el sistema de lonjas es de subasta pública. Otra cosa es que hablemos, y eso no es precisamente lo nuestro, de que sí la haya en los transportadores de petróleo".
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1991
E