PRESTIGE. FRAGA: "¿DIMITIR?, NADIE LO HUBIERA HECHO MEJOR QUE Y"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, asegura que en la crisis del "Prestige", siempre "he estado al timón, he estado al remo y he estado donde me ha tocado en cada caso", y subraya que "en modo alguno" ha pensado a lo largo de estos dos meses en dimitir, "por una razón muy sencilla: si hubiera visto a alguien que lo pudiera hacer mejor...".

En una entrevista publicada hoy por "La Vanguardia", Fraga recalcó que "pensé que mi experiencia, mi paciencia y i serenidad podían servir a un país que me había reelegido por cuarta vez por una gran mayoría. Y ahora se ha visto que esa famosa plataforma Nunca Máis es un arma política de los elementos más radicales del país, que la han querido utilizar políticamente. A esa gente no se le puede dejar el timón de ninguna de las maneras".

"Yo me di cuenta de la magnitud del problema como cualquier persona responsable ante una calamidad como ésta", prosiguió. "La ventaja positiva que puede tener que esta desgracia hya ocurrido es que, por fin, se aborda el problema del derecho marítimo, que hay que poner al día y que no estaba hecho para estos tiempos en que grandes barcos, cargados de sustancias contaminantes, representan un fenómeno nuevo".

El presidente de la Xunta indicó que "lo que hice fue darme cuenta de la gravedad del asunto, ver todas las implicaciones que tenía y no precipitarme. Ahora mismo, que hay estos comités de científicos, unos dicen que el fuel se va a ir solidificando o que lo que va salir afera son puramente manchas ligeras y, en cambio, otros científicos han dicho exactamente lo contrario, que el fuel volverá a la playa...".

"Yo me di cuenta de la que se nos venía encima porque somos una nariz de Europa, somos un finisterre, y en treinta años ya van cinco casos, y éste es el más grave. En este momento, la gravedad es ya patente para todo el mundo; y concretamente en Francia, que ya había tenido el caso del "Erika , el presidente Chirac, que sigue siendo el hombre más influyente de la counidad europea, ya ha dado unas voces que van a sumarse a las muchas que habíamos dado nosotros, y yo espero que sea el final".

NADIE HA TRABAJADO MAS

Respecto a las críticas por estar supuestamente de cacería en el momento de la catástrofe, indicó que "estar unas horas fuera, un domingo, teniendo todos los cabos atados, es que es absolutamente de risa... Y es más, el que sólo hayan podido demagógicamente acusarme de eso revela que todo lo demás se hizo bastante bien", para añadir que "desafío a quealguien me diga si hay quien lo haya hecho mejor, que haya trabajado más, no ya estos días, sino desde que yo estoy aquí".

A su juicio, "ha habido que recurrir a una tesis demagógica, fuera de toda cuestión, porque yo estuve unas horas fuera y, por cierto, aprovechando muy bien el viaje, porque pude hablar con la secretaria de Pesca, que da la casualidad de que es mi hija, pero me vino muy bien tener una conversación tranquila con ella y con otras personas que sabían de esos asuntos. Y todo menos divetirme".

Preguntado por si se han dado en esta crisis diferencias de criterio entre el Gobierno central y el gallego, aseguró que "en ningún momento. Igual que ha habido quien ha querido aprovechar un viaje mío para crear un problema porque no tenían nada que decir, pues exactamente igual se ha querido decir que hubo diferencias de criterio".

"El Estado de las autonomías ha funcionado perfectamente en este caso, como debía funcionar, con plena colaboración a todos los niveles: desde los ayuntamienos y las cofradías al Gobierno autonómico y del Estado, y esperamos que Europa esté también a la altura de las circunstancias", recalcó.

Por otro lado, opinó que, aunque la decisión de alejar el buque "no parece que fuera una decisión equivocada", sino "la menos mala no habiendo ninguna buena", lo que ha puesto de manifiesto este desastre es "que Galicia tiene que construir, y ahí debe colaborar muy a fondo el Gobierno nacional, un puerto de refugio distinto de los actuales".

Finalmente, Fraga inicó, tras una pregunta sobre si Mariano Rajoy podría sucederle de no ser elegido para presentarse a la Presidencia del Gobierno, que el vicepresidente primero del Ejecutivo "podría ser, en cualquier sitio, el candidato ideal... Es un gallego muy respetado en Galicia. Por lo tanto, ¿por qué no?", la respuesta la dirá "la historia próxima".

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2003
E