PRESTIGE. LA EMPRESA DEL SUBMARINO "NAUTILE" COMENZARA MAÑANA A TAPONAR LAS FUGAS DE FUEL DEL "PRESTIGE"
- En el peor de los casos, podrían quedar fugas de 11 toneladas diarias, según la compañía francesa IFEMER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Científico del "Prestige" ha propuesto al Goierno que sea la compañía francesa IFEMER, propietaria del submarino "Nautile", proceda de inmediato a sellar las fugas de fuel del petrolero "Prestige", partido en dos y hundido a 3.600 metros de profundidad, lo que IFEMER está dispuesta a hacer a partir de esta noche, según informó hoy en rueda de prensa el presidente del comité, Emilio Lora-Tamayo.
En consecuencia, es previsible que la Comisión Interministerial dé hoy mismo el visto bueno y el batiscafo parta esta misma noche hacia el punto sobre e que el buque está hundido, lo que requiere unas 8 horas de travesía, con lo que mañana por la mañana el submarino podría efectuar la primera inmersión.
Lora-Tamayo explicó que recomiendan a IFEMER, frente a la otra alternativa, Smit Salvatge, que se ocupó del salvamento del buque antes de hundirse, porque es la que puede actuar con mayor inmediatez y conoce mejor el pecio.
La compañía francesa, que contará con el apoyo de empresas españolas como Izar, empleará las dos primeras inmersiones en limiar y despejar el camino hacia las grietas, que se encuentran en la cubierta del barco y en los manguerotes (chimeneas de ventilación) y bitas (tuberías verticales), por donde se escapa el fuel.
Una vez retirados los impedimentos sobre cubierta y partes de barandilla que estorban, el "Nautile" tapará los agujeros de cubierta con tapas metálicas lastradas con sacos.
CAMPANA DE ACERO
En los manguerotes o tuberías de ventilación se recubrirán con una campana de acero y, si no es suficiente, con un doble funda de un tejido impermeable al fuel. Las bitas se pueden sellar con campanas metálicas invertidas.
Todas estas tareas requerirán entre 15 y 20 descensos del "Nautile", segun la compañía francesa, por lo que, en función del estado del mar (no se puede trabajar con olas superiores a 2,5 metros) el sellado de todas las grietas podría concluir dentro de un mes.
IFEMER considera que, en el peor de los casos, podrían quedar agujeros mal cerrados por donde se escaparían unas 11 toneladas diaris de fuel (en la actualidad salen unas 120 toneladas al día).
Si al cabo de un mes no se consiguieran los resultados previstos, el Comité Científico tiene previsto una alternativa con un sumergible no tripulado, que puede trabajar en peores condiciones meteorológicas. La tarea del "Nautile" cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2002
A