PRESTIGE. LOS DIPUTADOS EXPRESAN SU SOLIDARIDAD SUSPENDIENDO LOS "ACTOS LUDICOS" DEL DIA DE LA CONSTITUCION
- El PP echaza aceptar las peticiones de comparecencia de IU y BNG para el pleno de esta tarde, y sólo se celebrará la de Rajoy a petición propia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi, y los portavoces de los grupos parlamentarios acordaron hoy en una reunión informal suspender el cóctel y los "actos lúdicos" previstos para conmemorar mañana en la Cámara Baja el día de la Constitución, que se limitará a una celebración "institucional".
Est es una forma de expresar la "solidaridad" y "sensibilidad" del Parlamento español con la tragedia que se vive en la costa gallega como consecuencia de la marea negra provocada por el petrolero "Prestige".
Luis de Grandes, portavoz del PP en la Cámara Baja, señaló, tras acabar esta reunión oficiosa, que se hubiera opuesto a suspender la celebración del Día de la Constitución, pero "si de lo que se trata es de hacer un gesto de solidaridad con Galicia" de modo que se suprima la copa que se ofrece a losasistentes, "merece la pena".
"Eso era una decisión que podíamos todos compartir. Habrá un acto solemne, como siempre, y lo que se elimina sencillamente es el acto lúdico de la copa", resaltó, y "la gente comprenderá que es un gesto que todos queremos hacer".
El portavoz del Grupo Socialista, Jesús Caldera, opinó que las circunstancias obligan a "suprimir la parte más festiva" de esta celebración, que "no parece oportuna", por lo que el acto se limitará al discurso institucional y la participació de los invitados, pero "sin vino, ni copa, ni nada".
Por su parte, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, subrayó que "hemos tomado la decisión lógica", con un rasgo "fundamentalmente de sensibilidad", por lo que el acto será puramente institucional, sin "ningún acto lúdico, porque no está la cosa para actos lúdicos".
"Eso demuestra que el Congreso de los Diputados no solamente tiene una sensibilidad en el debate, sino una sensibilidad formal", agregó, "y la formalidad obliga a que no aya copas, porque bastante situación difícil hay en estos momentos en Galicia para ponerse a una copa que sería mal entendida".
ORDEN DEL DEBATE
Por otro lado, los portavoces de PP, PSOE e IU se refirieron a la ordenación del debate de esta tarde en la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre el "Prestige". Finalmente se rechazará sumar a la petición de Rajoy de comparecer las solicitudes presentadas por IU y BNG, con lo que estos grupos quedarán relegados a intervenir en las últimas posiciones. El portavoz popular indicó que no hay ningún cambio en el orden del día, aunque el PSOE intente "intoxicar", dijo, sobre la base de una "supuesta jugada del Gobierno para que Zapatero no pudiera intervenir en primer lugar. Nada más lejos de la intención del Gobierno".
Justificó el rechazo a la acumulación de las peticiones de IU y BNG en que si se aceptaran "podría dar pie a interpretaciones en la propia Mesa o la Comisión en el orden de prelación, mi grupo votará en favor de que sólo se produzca l comparecencia a petición del Gobierno, para que Zapatero sea el primer interviniente. Lo siento por las minorías, pero esto es consecuencia directa de la intoxicación" socialista.
Caldera indicó que puede haber un acuerdo "lógico" para que después del vicepresidente comparezca el primer partido de la oposición y "a renglón seguido, con el mismo tiempo", IU y BNG, que han solicitado esta comparecencia. Si se aceptan las peticiones de estos dos partidos, añadió, el PSOE lo va a apoyar, "aunque hablemosen tercer lugar".
"Lo importante es que Gobierno y oposición estén equilibrados", prosiguió, y que el tiempo se distribuya de manera equitativa, para que haya posibilidad de hablar "in extenso". Por ello, pedirá al presidente de la comisión, José Borrell, que sea flexible en los tiempos y se deje intervenir durante 20 o 25 minutos a cada grupo, con posibilidad de réplica, porque "estamos dispuestos a estar hasta la hora que sea".
Llamazares apuntó que no ve dificultad para que el grupo mayoritari de la oposición, el PSOE, y los que solicitaron la comparecencia, "tengamos un papel principal en esa Comisión, junto al vicepresidente del Gobierno. No estaría bien que se desequilibrase en ningún sentido", ni en favor de Rajoy, ni del partido mayoritario.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2002
E