PRESTIGE. EL CSIC DEFIENDE LA "MAXIMA TRANSPARENCIA" DE TODAS SUS ACTUACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) defendió hoy la "máxima transparencia" con la que actúa en todas sus labores de investigación referidas a paliar los efectos negativos del hundimiento del "Pestige".

Fuentes del CSIC destacaron a Servimedia la "absoluta transparencia" con la que actúa este organismo en al asunto del Prestige, como ya lo hicieron en el caso de la ruptura de la mina de Aznalcóllar, que provocó una catástrofe ecológica en el Parque de Doñana.

El CSIC respondía así a las críticas de algunos partidos de la oposición y, especialmente del Bloque Nacionalista Galego, que han acusado a este organismo de participar en "la cruzada del Gobierno de ocultación y manipulación" en tdo lo referido al "Prestige".

"Nuestras actuaciones se comentan por sí solas", explicaron las mismas fuentes, antes de recordar la actuación del CSIC y cómo cada vez que han contado con datos los han hecho públicos.

Recordaron que el 25 de noviembre de 2002 se constituyó en el CSIC un grupo de trabajo y se informó sobre la situación en el Comité Científico Asesor del mismo día. Posteriormente fue igualmente informada la Junta de Gobierno del CSIC del día 27 de noviembre.

El 29 de noviembre d 2002, el presidente del CSIC recibió una comunicación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la que se informaba de que la Comisión Interministerial para el seguimiento de los daños ocasionados por el buque "Prestige" del día 26 de noviembre había acordado solicitar al CSIC un informe científico. El 2 de diciembre, el Gobierno encargó a este organismo la elaboración de un documento que estableciese el programa científico en el que ahora se trabaja.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2002
C