PRESTIGE. EL CONGRESO RECHAZA LOS PLANES PARA GALICIA PRESENTADOS POR PSOE Y BNG

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso de los Diputados rechzó esta tarde los planes de recuperación para Galicia tras el "Prestige" presentados por PSOE y Bloque Nacionalista Galego (BNG), y aprobó una proposición no de ley del Grupo Popular en la que se alaban las medidas aprobadas ya por el Gobierno.

Las dos iniciativas de la oposición fueron respaldadas, además de por los firmantes, por el PNV y por Izquierda Unida. Por su parte, CiU se abstuvo en la del PSOE porque, según explicó Josep Sánchez Llibre, no han tenido tiempo de analizarla con detalle, pero rspaldaron la del BNG.

La iniciativa aprobada no recoge ninguna nueva medida, pero valora "como inequívoca muestra del principio de cohesión territorial que inspira la acción del Gobierno" las aprobadas por el Consejo de Ministros en su reunión del 24 de enero, celebrada en Coruña.

Los populares enumeraban en su proposición todas esas medidas destinadas a regenerar el medioambiente de las zonas afectadas, estimular la economía gallega, mejorar e incrementar las infraestructuras, y ayudar a los afetados.

La proposición no de ley del Grupo Socialista, que fue rechazada, solicitaba un plan global de recuperación económica, medioambiental y social de Galicia con medidas concretas para dinamizar la economía de la comunidad, asegurar su medio ambiente y reforzar su convergencia con el resto del Estado.

Los socialistas pedían inversiones concretas en infraestructuras, medidas para reducir el déficit de ocupación y formación del capital humano, y un aumento del capital tecnológico, fomentando lasactividades de investigación y desarrollo.

Su iniciativa pretendía redactar un censo de sectores y personas afectados directa e indirectamente muy amplia a los que destinar ayudas de todo tipo para evitar que el "Prestige" se convierta en una rémora para el desarrollo de Galicia.

Uno de los puntos sugeridos en este plan era impulsar las gestiones necesarias para que la Unión Europea levante las restricciones que impiden a los astilleros de Izar, en Ferrol, la construcción de buques, para canaliza hacia ellos la demanda de petroleros de doble casco y de buques de investigación oceanográfica, remolcadores anticontaminación, etcétera.

Esto permitiría, según los socialistas, satisfacer la demanda de estos buques para evitar accidentes similares al del "Prestige" en el futuro, y también revitalizar la economía de la zona.

También la proposición no de ley del Bloque Nacionalista Galego sugería medidas concretas para recuperar el sector pesquero y turístico de Galicia, garantizar la regeneració medioambiental de las zonas afectadas, el estímulo a otras actividades económicas, la modernización de las infraestreucturas, y ayudas de todo tipo a los afectados.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2003
CLC