PRESTIGE. EL CONGRESO CERRARA SUS SESIONES CON LA EXTENSION DE AYUDAS Y LA PROHIBICION DE ENTRADA A BUQUES MONOCASCO
- De Grandes insiste en no descartar un pleno extraordinario con Aznar para debatir la tragedia niuna comisión de investigación o una subcomisión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Portavoces del Congreso aprobó hoy la inclusión en el orden del día del jueves de la convalidación de los decretos-ley aprobados por el Consejo de Ministros el viernes pasado, uno sobre la extensión de ayudas por el desastre del "Prestige" a Asturias, Cantabria y País Vasco, y un segundo, sobre la prohibición de atraque en puertos españoles a buques monocasco que transporten derivados pesados del petróleo. La defensa del primer real decreto será llevada a cabo por el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy; y el segundo, por el ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, según anunció en rueda de prensa el portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes.
De Grandes agradeció a la oposición el haber permitido finalmente el cambio del orden del día, aunque inicialmente hubo rechazo por algunos grupos, ya que sólo con unanimidad se puede variar. No obstante, el dirigente popular criticó a PSOEe IU haber vuelto a plantear hoy ante la Junta la necesidad de una comisión de investigación y una comparecencia en pleno del vicepresidente primero, Mariano Rajoy.
Recordó que Rajoy está compareciendo hoy ante la Comisión Constitucional del Congreso; que el Gobierno ha vuelto a pedir las de los titulares de Fomento, Alvare-Cascos, y Medio Ambiente, Jaume Matas; y que se va a habilitar enero, mes de vacaciones parlamentarias, para que los miembros del Ejecutivo comparezcan cuantas veces sean necesaria.
Frete a esa actitud, insistió Luis de Grandes, lo que busca la oposición no es información, como demanda la opinión pública, sino "solemnidad" en los medios, para desgastar al Gobierno con comparecencias ante el Pleno Rajoy y, sobre todo, de José María Aznar.
A pesar de que el presidente del Gobierno evitó en el pleno de ayer comprometerse a convocar un pleno extraordinario, Luis de Grandes insistió hoy en que no se descarta ese pleno ni la creación de una comisión de investigación o una "subcoisión", pero haciendo las cosas por su orden.
ZAPATERO, "DESTRUCTIVO"
Según Luis de Grandes, estamos ante una "crisis dinámica" en la que no sabemos todavía por cuánto tiempo van a percibir ayudas los armadores, pescadores y marisqueros, ni cuántas oleadas más de fuel van a llegar a la costa.
El portavoz popular comentó los "grandísimos excesos" del coordinador general de IU, Gaspar LLamazares, que con las seis reprobaciones a ministros de hoy demuestra, dijo, que se está convirtiendo en "una pra caricatura de sí mismo".
Pero lo que más le ha sorprendido, añadió, es "un nuevo Rodríguez Zapatero" que se pudo ver ayer, durante el debate con Aznar de las conclusiones de la reciente "cumbre" de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Copenhague.
A su juicio, el líder socialista demuestra que esa imagen suya de moderación es una fachada porque mientras él ofrece pactos de Estado para ir a Europa a pedir más ayudas, manda a sus subordinados a "desarrollar estrategias destructivas" contra e Gobierno.
Respecto a la reunión que pidieron por carta a Aznar todos los grupos de oposición, Luis de Grandes reveló que estableció un primer intercambio de impresiones con el portavoz del Grupo Socialista, Jesús Caldera, el pasado miércoles, durante el viaje de ambos a París para asistir con el resto de miembros de la Comisión de Segumiento del pacto Antiterrorista a reuniones con autoridades galas y directivos de medios de comunicación.
Luis de Grandes asegura que Caldera todavía no le ha respndido a su oferta de establecer, antes de ese diálogo oposición-presidente del Gobierno, un foro de diálogo parlamentario. Tampoco ha respondido a la oferta su interlocutor a IU, Felipe Alcaraz. "Parece que no tiene interés de abrir ese diálogo primero en el Parlamento".
De Grandes asegura que transmitió personalmente al presidente del Gobierno que él no ve "en términos negativos" esa posible reunión con la oposición.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2002
G