PRESTIGE. EL BNG PIDE EXPLICACIONES AL GOBIERNO POR EL "BOICOT" DE LA MANIFESTACION EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BNG presentó hoy una pregunta por escrito al Gobierno para pedir explicaciones por el "boicoteo" de la manifestación convocada ayer, domingo, en Santiago de Compostela por la plataforma "Nunca Máis", ya que el vicepresidente primero, Mariano Rajoy, se reunía al mismo tiempo con las cofradías de pescadores afectadas por a marea negra del "Prestige".
Los nacionalistas gallegos señalan que los convocantes de la movilización, en la que se exigieron responsabilidades políticas por la actuación de las administraciones ante el siniestro, lo hicieron "contra todo", empezando por los medios de comunicación públicos, que "durante estos días han estado empleando medios 'goebbelianos' de censura".
"El boicoteo a la manifestación desde las instancias oficiales se completó con la inaudita decisión del Gobierno de colocar unareunión con las cofradías afectadas para ese mismo domingo" en Caión, a la misma hora que la manifestación.
El Bloque resalta que "no cabe imaginar una maniobra más burda por parte de un Gobierno en un Estado de derecho para entorpecer el ejercicio de un derecho constitucional, el de la manifestación".
Recuerda que el vicepresidente primero del Gobierno "se declaraba incapaz en la mañana del sábado 31 de noviembre de precisar en qué lugar se ubicaba la gran mancha de 1.000 kilómetros cuadrados" qe "se cierne como una amenaza segura e inminente sobre las costas gallegas".
"No es posible mayor grado de incompetencia -no saber precisar dónde está una mancha gigantesca- ni es posible un mayor celo en la represión de los derechos democráticos de personas directamente afectadas por una catástrofe ecológica sin precedentes", añade.
Por todo ello, pregunta al Ejecutivo quién decidió reunir a las cofradías al tiempo que se celebraba la manifestación, y cómo es posible que un Gobierno tome una decsión que "entorpece" el ejercicio de un derecho fundamental.
Asimismo, pide explicaciones sobre el "grado de libertad" que se permitió a los patrones mayores de las cofradías para adherirse o no a la movilización, pues considera "normal" que éstas pensaran que no acudir a la reunión con Rajoy "tendría letales consecuencias para sus intereses como afectados por la catástrofe".
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2002
E