PRESTIGE. EL BNG EXIGE AL GOBIERNO QUE EXPLIQUE LA "REPRESION" POLICIAL EN GALICIA DURANTE LA VISITA DE AZNAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha presentado varias preguntas al Gobierno en las que pide explicaciones sobre la actuación "represiva" de las Fuerzas de Seguridad del Estado contra los ciudadanos gallegos, durante la visita del presidente del Ejecutivo a esa comunidad.
Según el texto presentado por el partido nacionalista, José María Aznar hizo su visia el pasado sábado, de manera "vergonzante, clandestina y secretista", sin permitir que hubiera contacto con los ciudadanos.
Para el BNG, las Fuerzas de Seguridad hicieron una "represión pura y dura" para "limitar" el derecho constitucional de manifestación de los ciudadanos, a través del cual se pretendía pedir responsabilidades al jefe del Ejecutivo por "su desastrosa, caótica, y negligente gestión del siniestro".
Según el relato del BNG, "un cordón policial asfixiante cercó a los más de mil maifestantes" que intentaban manifestarse ferente a la torre de control del tráfico marítimo de A Coruña y les apartó "de malos modos", para impedir que puedieran ver al presidente.
En ese momento, una persona intentó cruzar el cordón policial, "no para manifestarse, sino simplemente para acceder al Dique de Abrigo", algo que le fue impedido tras resultar "zarandeado, golpeado, introducido en una furgoneta policial, otra vez golpeado y llevado finalmente a la comisaría de Policía de Lonzas".
Según os diputados del BNG, esta actuación policial es "execrable", atenta "contra la dignidad humana" y merece ser investigada por el Ejecutivo para depurar responsabilidades.
Por todo ello, los nacionalistas gallegos preguntan al Gobierno qué acusaciones pesaban sobre este ciudadano para su detención, qué explicación hay para los golpes que le propinaron y qué sanciones se impondrán a los responsabales de la agresión.
Asimismo, quieren saber si esta actuación de las Fuerzas de Seguridad responden a ódenes directas del delegado del Gobierno o del ministro de Interior, y si el Ejecutiovo considera normales estas actitudes en un Estado de derecho para tratar de impedir que los ciudadanos vean al presidente que "teóricamente" les representa.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2002
SGR